El Gobierno permitirá que los ayuntamientos usen sus remanentes «sin límite» este año y el próximo

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una intervención ante los medios.

El objetivo es dotar de mayor margen a las administraciones locales para combatir las consecuencias económicas de la pandemia, ofrecer apoyo a empresas y ciudadanos y sentar las bases de la recuperación

El Gobierno ha decidido suspender la aplicación de las reglas fiscales en 2020 y 2021 como medida extraordinaria para hacer frente a la crisis de la COVID-19. Esto implica dejar sin efecto los objetivos de estabilidad y de deuda pública y no aplicar la regla de gasto en 2020 y 2021, fijados en la denominada ‘Ley Montoro’ y que la propia norma preveía que se podían suspender en situaciones excepcionales, y permitiendo que los ayuntamientos puedan recurrir «sin límite» a sus remanentes de tesorería en este año y el próximo.

ZFV

Así, y después de que el Congreso tumbase el Real Decreto acordado de modo unilateral por gobierno y FEMP para el empleo de esos remanentes -dinero recaudado y no ejecutado-, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha comunicado una decisión que ya se vislumbraba en las últimas semanas.

Medidas concretas

La suspensión de las reglas fiscales supone que los Planes Económicos Financieros (PEF) presentados por Comunidades Autónomas y Entidades Locales para ambos ejercicios como consecuencia del incumplimiento de los objetivos establecidos para 2019 deben considerarse superados.

La medida también contempla que la exigencia de destinar el superávit para reducir deuda, aun siendo deseable, quedará en suspenso en estos años.

Asimismo, los objetivos de estabilidad ya no actuarán como límite en el destino del superávit de las CCAA y EELL para financiar Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS).

Otra consecuencia relevante es que la suspensión de las reglas fiscales permitirá que los ayuntamientos puedan utilizar sus remanentes de tesorería para colaborar en la recuperación económica y social de España.

Con estas medidas, resalta el Gobierno central, se dotan de mayor margen a la Administración para combatir las consecuencias económicas de la pandemia, ofrecer apoyo a empresas y ciudadanos y sentar las bases de la recuperación.

La propuesta ha sido valorada de modo muy positivo por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que ayer ya avanzaba en la reunión telemática del consejo de administración de la FEMP, de la que es presidente, que el acuerdo estaba cerca.