El Congreso tumba el acuerdo FEMP-Gobierno central capitaneado por el alcalde de Vigo y presidente de la FEMP, Abel Caballero: 156 votos a favor y 193 en contra
Hasta la fecha habían ido a las cortes generales 678 reales decretos, y sólo 4 habían sido rechazados
La oposición municipal celebra que «el dinero de Vigo se quede en Vigo» y alerta de la falta de liquidez que seguirán sufriendo los ayuntamientos
El culebrón de los remanentes municipales -ese dinero recaudado por los ayuntamientos y no ejecutado que lleva años acumulándose en los bancos- ha dado un nuevo paso. Y no una cualquiera, sino más bien uno histórico. El acuerdo FEMP-Gobierno central, capitaneado por el alcalde de Vigo y presidente de la Federación de municipios, Abel Caballero, ha recibido un ‘no’ rotundo del Congreso de los Diputados en la votación del Real Decreto por el que debía hacerse efectivo.
Un resultado que introduce a la negativa en la historia democrática de España: hasta la fecha se habían presentado en las cortes generales 678 reales decretos y sólo 4 habían sido rechazados. Hoy ya son cinco. Y el ‘no’ ha sido contundente: 156 votos a favor y 193 en contra. La coalición de gobierno PSOE-Unidas Podemos suma 155 votos, por lo que la única noticia positiva para ellos en la votación ha sido la existencia de un voto favorable más; se desconoce cuál porque más de 200 diputados emitieron su voto por vía telemática.
En cualquier caso, lo que demuestra el rechazo es la rotunda oposición de todas las fuerzas políticas a este real decreto, que aspiraba a consolidar un acuerdo por el que el Gobierno central recibiría cerca de 15.000 millones de euros de los remanentes municipales -a devolver en un plazo de hasta 15 años a partir del 2022-, a cambio de ofrecer a las corporaciones locales un fondo de algo más de 5.000 millones.
Durante el debate han reafirmado su voto negativo el PP, Vox, ERC, JxCat, Compromís, BNG, PNV, EH Bildu, Coalición Canaria, UPN, la CUP, Foro, Nueva Canarias y PRC. Por lo tanto, ese voto a favor que se sumaba a la coalición de Gobierno debe haber procedido de Teruel Existe o de Más País. Más allá del matiz, lo cierto es que todas las formaciones habían advertido que esto podía suceder, y hoy ha sucedido.
«El dinero de Vigo se queda en Vigo»
El resultado de la votación no ha tardado en hacerse eco entre la oposición municipal; más si cabe tras el pleno de ayer en el que el propio alcalde defendió, con una extensa intervención, esta propuesta, y de que hoy tildase de «antimunicipalista» al Partido Popular.
El propio portavoz ‘popular’ en Vigo, Alfonso Marnotes, ha celebrado que «el dinero de Vigo se queda en Vigo«. Un resultado, recuerda, que no se debe a la voluntad de Abel Caballero, sino a la oposición de «toda España».
«El Gobierno central ha sido derrotado por una amplísima mayoría. También Abel Caballero, que hizo un papelón poniéndose al servicio del gobierno de Madrid en vez de estar al servicios de los municipios y provincias españolas», ha subrayado.
Por su parte, el portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, ha advertido que esta negativa abre «varios problemas», comenzando por un «problema de liquidez» en los ayuntamientos. Pérez achaca la situación a «no haber negociado y puesto encima de la mesa un acuerdo que consiguiera la mayoría«, en referencia implícita al modo de sacar adelante esta propuesta, aprobada en la FEMP con un empate técnico dirimido en su día sólo gracias al voto de calidad de Abel Caballero como presidente. «Desde Marea de Vigo somos absolutamente críticos con la responsabilidad manifiesta del Ministerio de Hacienda y de Abel Caballero con esta situación«, ha concluido.