El estudio de la OCU revela la mayor subida de la cesta de la compra en 34 años, y sitúa el hipermercado de Alcampo en Coia como el más barato de España
Que la cesta de la compra ha subido, es una evidencia. Que lo haya hecho más de un 15%, resulta ya más difícil de asumir. Pero ese es el porcentaje de incremento que apunta la OCU en su último informe, que recoge un aumento histórico en los precios de los alimentos desde el último estudio de supermercados. La Organización de Consumidores y Usuarios alerta que esta subida en la cesta de la compra supone el mayor alza de precios de la alimentación en 34 años.
Un escenario en el que Vigo puede hallar un mínimo consuelo: es la ciudad más barata de España junto a Ciudad Real, registrando ambos municipios un índice 100. Le siguen Almería, Jerez de la Frontera, Huelva, Granada, Puertollano, y Palencia (101). En el otro extremo, las ciudades más caras son Palma de Mallorca, Barcelona, Gerona, Madrid y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.
Asimismo, el establecimiento más barato de los visitados para comprar la Cesta OCU es el Hipermercado Alcampo de Coia. Con un índice muy próximo de 101, le sigue Alcampo de Murcia, que ha cedido el primer puesto que obtuvo en 2021, y el otro Alcampo de Vigo (103). En el grupo de los más baratos se sitúan a continuación los supermercados Spar en Badajoz y Cáceres. Un año más, y a pesar de haber sido adquirido recientemente por El Corte Inglés, el establecimiento más caro de los visitados por OCU es un Sánchez Romero de la Calle Arturo Soria en Madrid.
Ante este panorama, OCU considera necesarias medidas urgentes para abaratar de forma efectiva la cesta de compra. Aunque se barajan diferentes propuestas, como la creación de una cesta básica económica o poner un tope al precio de algunos alimentos esenciales, OCU cree que «hay que pasar ya a la acción con medidas rápidas y concretas».
En este sentido, abogan por la bajada temporal del IVA de la alimentación y por expedir cheques de alimentos para las familias vulnerables y numerosas, que les permitan aliviar los problemas que están generando los extraordinarios incrementos de precios de la alimentación, como ha puesto en evidencia este estudio.