El rector anima a las empresas a captar el talento que crece en las aulas universitarias
Se inscribieron más de 35 empresas de todos los sectores y 350 estudiantes y recién graduados, además de muchos otros que están pasando por los stands sin registrarse previamente. Así arrancó este jueves la II edición de EMPREGOinCAMPUS en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la gran cita con el empleo universitario, heredera de los foros de empleo que se habían organizado en diferentes centros, tanto del campus de Vigo como de Ourense, y de los organizados por el propio Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Se trata de reunir en un único foro a todas las empresas y estudiantes de las diferentes áreas y hacerlo en el propio campus, hoy en Vigo, y el próximo miércoles 22 en Ourense, donde contará con la participación, entre otras autoridades, de la Ministra de Fomento del Empleo y la Igualdad María Jesús Lorenzana.
Los stands de empresas (Abanca, Aceites Abril, Adolfo Domínguez, Bimba y Lola, Codisoil, Coren, Decathlon, Deloitte, Garrigues, Jealsa, Ranstad, Viña Costeira, Zendal…) y entidades participantes (CTAG, Ministerio de Defensa, Fiscal Agencia, Xunta de Galicia…) hubo un ir y venir de gente a lo largo de la mañana, también de autoridades, entre ellas el rector, Manuel Reigosa, que presidió la inauguración; Jaime Aneiros, Concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Vigo; la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Natalia Caparrini, y la representante de Eures Transfrontierizo Galicia norte de Portugal Teresa Ventín. Juntos realizaron un recorrido por los diferentes stands guiados por la decana anfitriona, la profesora Dolores Garza, y en el que también participaron los demás responsables de los centros implicados en la organización de la feria: Francisco Torres, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo; Mercedes Gallardo, Biología; Miguel Ángel Nombela, de Ciencias del Mar, y Ángeles Peña, de Química.
Empleo de calidad “que ayude a hacer de Galicia un país más próspero”
Todos destacaron que se trata de una feria que nace para poner en contacto a graduados y estudiantes de último curso con empresas e instituciones colaboradoras que buscan talento cualificado en la UVigo, facilitando a los estudiantes conocer de primera mano las salidas profesionales y contactar con ellas. directamente con los responsables de los procesos de selección. “Vivimos comprometidos con el país gallego, un país que envejece, pero que también tiene grandes fortalezas, entre ellas, el talento que surge en nuestra comunidad autónoma, que florece en nuestras aulas, y del que nos sentimos tremendamente orgullosos”, ha subrayado el rector, subrayando la importancia de que todo ese talento “aterrice en nuestro país”, a lo que ha añadido que “con solo ver el ambiente que hay aquí, no tengo ninguna duda de que la feria es un éxito”.
Por su parte, la vicerrectora Natalia Caparrini animó a los estudiantes a «perder el miedo» y acercarse a las empresas para saber qué necesitan y presentar sus candidaturas, algo en lo que también insistió el concejal de Hacienda, Jaime Aneiros, quien mostró su satisfacción porque en la ciudad se celebren este tipo de iniciativas “lo que nos sitúa en una posición de liderazgo” y, además de comprometerse a mantener el apoyo del ayuntamiento, planteó la posibilidad de que este tipo de eventos se celebren con mayor frecuencia. Por su parte, Teresa Ventín, en representación del Servicio Europeo de Empleo, nos animó a utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para buscar trabajo, “dentro o fuera de nuestras fronteras”.
Entre los asistentes se encontraban alumnos de todas las titulaciones. Jacobo, Sofía, Paula e Iago, se juntaron. Están en el último curso de Administración y Dirección de Empresas y no dudaron en acercarse a los stands. “La feria te da la oportunidad de hablar con las empresas y escuchar lo que hacen, además de darte un QR para enviarles tu CV y optar a pasantías y ofertas de trabajo”, explicó Jacobo, quien se mostró muy feliz de que la feria fuera que se lleva a cabo en la propia facultad, «facilitando que puedas venir en cualquier momento». Todo el mundo quiere seguir formándose, “hacer un máster”, pero, mientras tanto, “nos estamos actualizando sobre los perfiles que más buscan las empresas, algo que también sirve de guía a la hora de elegir un máster”.
Stands, talleres, profesionales invitados…
La feria llega tras varios días de celebración de jornadas, talleres y conferencias sobre búsqueda activa de empleo (pruebas psicotécnicas, dinámicas de grupo y entrevistas de selección…), charlas que continuarán durante el mes de abril. En la jornada de hoy también se han realizado presentaciones a lo largo de la mañana. Comenzaron a las 10.00 horas con la ponencia del grupo Iberconsa, líder en pesca, elaboración y distribución de productos del mar congelados; continuó con otra charla en la que se dieron a conocer las oportunidades laborales que ofrece la Agencia Tributaria, y continuó con empresas como Deloitte, Codisoil, Garrigues, el grupo Eulen, el Colegio de Economistas y Grant Thornton, una de las firmas líderes mundiales en auditoría profesional servicios, consultoría de negocio e innovación y asesoramiento fiscal, legal y financiero.
Más de medio centenar de empresas participarán en Ourense
Y si la cita era hoy en Vigo, la semana que viene se celebrará en el campus de Ourense, para lo que contaremos con la colaboración del rector del campus, como representante de los centros, y de la Diputación Provincial de Ourense. Será el miércoles 22 en el pabellón universitario, de 10.00 a 19.00 horas con la participación de más de medio centenar de empresas y entidades, muchas de las cuales llevan años participando en los foros de empleo que se han organizado, tanto en la Facultad de Derecho y en la Escuela Superior de Ingeniería Informática.
Como en el caso de Vigo, además de las actividades en los stands, la feria incluye todo un programa de actividades que se extenderá a lo largo de todo el día. Comenzará a las 10.00 horas con una mesa redonda, moderada por la vicerrectora Elena Rivo, sobre las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania en el sector agroalimentario, en la que representantes del grupo Cuevas, Aceites Abril y Coren participará el grupo. A continuación, tendrá lugar una jornada sobre los campos de trabajo en los que ejercer la profesión de ingeniero agrónomo, una mesa redonda sobre la empleabilidad en el ámbito social y socioeducativo y otra sobre las fortalezas y oportunidades de la escuela rural.
Por la tarde, tendrá lugar la visita institucional en la que el rector estará acompañado por la regidora Mª José Lorenzana y el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, que también asistirán a la entrega de los premios Campus Agua.