Las 5 promesas pendientes de Sánchez con Vigo

Si todo va según lo previsto, Pedro Sánchez dejará de ser presidente interino el próximo día 7 para convertirse en presidente: un buen momento para hacer balance de sus compromisos con Vigo

La llegada de la Alta Velocidad, la entrada urbana en Teis o la nueva autovía a O Porriño, entre las principales reivindicaciones

El calendario político español sigue desgranando páginas, y tras meses de elecciones, repeticiones de comicios, negociaciones, dimes y diretes, parece que la provisionalidad de Pedro Sánchez toca a su fin. Si todo va según lo previsto, el próximo martes día 7 será investido presidente: ese sueño en el que se embarcó hace ya más de año y medio tras impulsar la primera moción de censura exitosa de nuestro país.

Desde entonces, la inestabilidad ha sido el eje sobre el que ha pivotado la dirección del Estado. Una inestabilidad que tal vez prosiga aun cuando Sánchez logre su propósito: demasiados compañeros para un solo viaje. No obstante, algo sí que cambiará si el presidente en funciones supera la prueba de este fin de semana de Reyes: será ya presidente a secas, sin ese adjetivo de ‘funciones’ que le ha acompañado durante 18 meses. Y ya se sabe que, a mayor poder, mayor responsabilidad.

Por ello, y coincidiendo con el inicio de 2020, quizás este sea un buen momento para recordar el decálogo de promesas pendientes con Vigo del hasta ahora presidente en funciones.

El AVE por Cerdedo

La del AVE es una larga historia, pendiente e inconclusa. Hasta el punto de que, antes de pensar en la conexión por Cerdedo, Galicia sigue a la espera de la conexión de alta velocidad con Madrid. Recién estrenada la década, el calendario de ADIF se ha vuelto a retrasar. Pese a todo, Cerdedo debe ser innegociable para Vigo. Así lo han considerado siempre los poderes públicos vigueses, con el alcalde a la cabeza, llegando incluso a convocar un concierto reivindicativo de la Coral Casablanca en la Puerta del Sol, que movilizó a miles de vigueses y en el que, con Mariano Rajoy entonces como presidente, no dudó en afirmar que “se acabaron los tiempos en los que Vigo era castigado y nadie levantaba la voz”.

Aquello fue ya en 2017. Después llegaría Sánchez a la Moncloa y vendríá el ministro de Fomento Ábalos a Vigo, dejando dudas a su paso: era necesario un nuevo estudio y 36 meses para su elaboración. Luego ya se vería.

Nueva autovía a O Porriño

Entonces nadie sabía que sólo le quedaban dos meses como presidente, pero en abril de 2018 Mariano Rajoy anunció un proyecto revolucionario para la movilidad de Vigo y su área: una nueva autovía Vigo – O Porriño que vendría a poner fin a uno de los tramos con mayor siniestralidad de la red viaria nacional. Una infraestructura con un coste de más de 330 millones que se financiaría con cargo al Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras.

Sin embargo la llegada del nuevo gobierno dejó en el aire esta forma de financiación, y el ministro José Luis Ábalos anunciaba la voluntad de continuar adelante con el proyecto, si bien con cargo a los presupuestos generales. Un año y medio despúes, la constitución del nuevo Gobierno central debería servir para desbloquear la situación.

Supresión del peaje Vigo – Redondela

Otro de los últimos anuncios del gobierno de Mariano Rajoy para Vigo y su área. Fue el ministro de la Serna quien avanzó la liberalización del tramo a comienzos de 2018, fijando finalmente la fecha de eliminación definitiva en el mes de julio. Por supuesto, nadie sabía que en junio saldría adelante una moción de censura en las Cortes Generales; moción que, entre otras muchas cosas, relegó al olvido esta promesa del gobierno central. El estreno de década es un buen momento para retormarla.

Mejora del abastecimiento de agua

Tras el noviembre más lluvioso de los últimos 70 años, el agua puede no parecer una prioridad para Vigo. Sin embargo, no hace ni dos años la ciudad se encontrata en situación de prealerta por sequía. Estado que empeoraba con la obsolescencia de la potabilizadora municipal de O Casal, y que, entre otras cosas, llegó a provocar que los ciudadanos viesen agua amarilla brotando de los grifos de sus hogares.

En este escenario, la oposición municipal, con el PP a la cabeza, apostó por elaborar un proyecto integral de mejora del abastecimiento de agua en Vigo, con el objetivo de que éste se declarase de interés general. Una apuesta que permitiría el acceso a fondos nacionales y europeos, pero que debe tramitar el gobierno mediante Real Decreto. La Xunta dio entonces traslado de la petición al ejecutivo de Sánchez. Su próximo nombramiento tal vez permita retomar un proyecto que garantice el suministro presente y futuro de agua en la ciudad.

La entrada urbana en Teis

Otro de los temas recurrentes de Vigo. Todos lo han prometido y exigido; algunos desde Torres de Padín; otros no desde tan lejos, con el alcalde entre ellos. En cualquier, caso no hay fuerza política ni asociación vecinal en la ciudad que no considere indispensable un proyecto que, sin embargo, no figura ni tan siquiera en los presupuestos del Estado.

2 COMENTARIOS

  1. Me siento honrado de pertenecer al grupo de promotores de este novedoso medio, serio, riguroso con gente luchadora detrás

  2. […] Por este motivo, y mientras que la tensión política en España crece, el alcalde ha calificado como “la mejor noticia” la reciente investidura de Pedro Sánchez ya que, en su opinión, éste “ha hecho más por Vigo que todos los presidentes de la democracia juntos”. Ello pese a la paralización o el retraso, desde hace meses, de alguna de las principales demandas de la urbe. […]

Los comentarios están cerrados.