Fernández-Tapias cifra en 12M€ la inversión actual de la Xunta de mejora en los centros educativos del área de Vigo

El curso 2022/23 dio comienzo hoy para los estudiantes de todas las etapas educativas, con la incorporación de 61.536 alumnos de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO y Bachillerato en el caso del área viguesa

La delegada territorial de la Xunta en Vigo se acercó hasta el IES La Guía para acompañar al alumnado de este centro en su regreso a las aulas

Señaló que de las 47 obras en marcha en los ayuntamientos del área, 31 son de grande envergadura, 11 de ellas correspondientes a la ciudad de Vigo con una inversión de 4,3M€

La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, se acercó hoy hasta el IES La Guía con motivo del inicio de un nuevo curso escolar para el alumnado de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO y Bachillerato. El curso 2022/23 dio comienzo hoy para los estudiantes de todas las etapas educativas de forma unificada, incorporándose a las aulas un total de 61.536 estudiantes en el caso del área de Vigo. En el referido a la FP, el tercero período de matriculación finalizó el pasado día 6, por lo que los datos aún no están disponibles.

ZFV

Con tal motivo, la representante autonómica aprovechó para hacer balance de las obras de mejora en los centros educativos del área territorial que el Ejecutivo gallego tiene en distintas fases; finalizadas, en ejecución, en licitación o para próxima licitación este año. En conjunto 46 actuaciones, de las que 31 son de grande envergadura, y que en conjunto suman 12M€.

En el que alcanza a los centros escolares de la ciudad de Vigo, Fernández-Tapias situó la inversión de la Xunta en 4,3M€ con 11 obras en marcha de grande envergadura, entre las que citó la rehabilitación del IES San Tomé de Freixeiro (1,2M€), del Conservatorio Superior de Música de Vigo (1M€) y del CEIP Virgen del Rocío (224.000€). También hizo referencia a ampliación del IES Alexandre Bóveda, la intervenciones de mejora energética como en el caso del CEE Saladino Cortizo, y a las mejoras sectoriales de aislamiento, relevo de cubiertas y ventanas o renovación de luminarias. Además, se acometen obras de pequeña y mediana entidad en otros cinco centros de la ciudad del olivo, por importe de otros 130.000€.

La delegada destacó así el importante esfuerzo inversor de la Xunta en materia educativa en la ciudad y en su área de influencia, avanzando en la modernización de los centros con un nuevo modelo de escuelas poscovid. Así, tras defender que la Xunta de Galicia cumple con sus deberes en materia de mantenimiento de las infraestructuras escolares, incidió en que Vigo “es de lejos la ciudad gallega con la mayor inversión autonómica de los últimos años; más de 27 millones de euros”.

En este sentido, recordó que el Gobierno gallego, al amparo del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica ha previsto una inversión de 12 millones de euros para el IES de Navia, para lo cual ya ha contratado el anteproyecto que estará finalizado en el mes de octubre. “Es el único paso que podemos dar, ya que no podemos avanzar más mientras que el Ayuntamiento vigués no formalice el convenio para la cesión de los terrenos, condición necesaria para su ejecución”, dijo. “La no firma del mismo haría inviable a licitación del proyecto de construcción y la te conseguí pérdida de la dotación económica prevista en los Presupuestos de la Xunta de este año, lo que pondría en riesgo el proyecto”, advirtió.

Insistió así en “que a partir de ahora, para agilizar los trámites y proceder lo antes posible a la licitación del proyecto, hace falta la colaboración por parte del Ayuntamiento de Vigo, que debe adherirse a la propuesta de convenio que le fue remitida hace meses -el pasado 28 de abril-”.

De acuerdo con el plan funcional inicial, el nuevo instituto tendrá capacidad para alrededor de unos 700 alumnos y ocupará una superficie total de cerca de 8.200 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 12.576 metros cuadrados totales 

Hoja de ruta pionera

Galicia cuenta desde 2021 con un Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica con el fin de adaptar los centros escolares a las nuevas necesidades educativas, sanitarias y tecnológicas, con una inversión de 191 M€ en esta legislatura.

Se trata de una iniciativa pionera que busca reforzar un nuevo modelo de colegios e institutos en la etapa poscovid, donde la arquitectura tenga una orientación educativa vinculada a las nuevas metodologías de aprendizaje.

Asimismo, el Gobierno gallego está renovando el mobiliario de los centros educativos para adaptarlos las nuevas metodologías con un total 42.686 unidades y casi 5M€; y cofinanciando junto a los ayuntamientos 33 pistas multideporte por 2M€.