El Festival Primavera de Cine de Vigo abre hoy su duodécima edición

"Liña de fuga", de Marta Blanco, será uno de los largometrajes que se proyecten.

El certamen se celebrará en el Auditorio del Ayuntamiento, en la sede viguesa del Instituto Camões y en el Museo MARCO, dividiéndose el cartel en cuatro secciones: ‘Céu em fogo’, ‘Charneca em flor’, ‘Denuncia do equilibrio’ y ‘As moradías do vento’

El Festival Primavera de Cine comienza hoy, hasta el próximo sábado, su duodécima edición. El evento contará con una selección de cintas gallegas y de la lusofonía, además de incorporar también una variada oferta de actividades paralelas y gratuitas.

El certamen se celebrará en el Auditorio del Ayuntamiento, en la sede viguesa del Instituto Camões y en el Museo MARCO. El cartel se divide en cuatro secciones: ‘Céu em fogo’, ‘Charneca em flor’, ‘Denuncia do equilibrio’ y ‘As moradías do vento’.

La sección de cortometrajes abarca ficción, documental, animación y cine experimental con obras de cineastas de ficción de larga trayectoria como Nani Matos, Alba Pino o Fernando Tato.

El documental tendrá también un espacio preferente, con cortos de temática político-social, como en las anteriores ediciones, y con estrenos en España como los cortos brasileños «Coleção antirracista: o mito da democracia racial», de Val Gomes, y «Pedro e Inácio», de Caio Dornelas.

El cine de animación estará representado por Lula Gonzaga, uno de los grandes veteranos de la animación brasileña y el gallego David Fidalgo, nominado a los premios Goya.

El festival sigue apostando por el cine experimental con la proyección de obras de cineastas de amplio recorrido como el brasileño Mateus Rosa y la gallega Carla Andrade.

En la sección de largometrajes, dos estrenos internacionales: «Meu amigo Lorenzo», de André Luiz Oliveira, y «De verdade queredes saber o que pensamos?», de Cris Lores.

La sección oficial se completa con «Liña de fuga», de Marta Blanco, proyecto formalizado en el Festival Linha de fuga de Coimbra, que también aborda un discurso de vanguardia, y «10 de marzo», de Roi Cagiao, un documental que compone un díptico con «Vigo 1972» para analizar las huelgas obreras y los procesos políticos y sindicales.