Denuncian muertes de animales en el VigZoo por «gestión negligente»

Foto de archivo de uno de los linces en el Zoo de Vigo.

El Ayuntamiento defiende que se deben a «causas naturales»

La Federación de Asociaciones Vecinales de Vigo Eduardo Chao (Favec) ha urgido hoy a una investigación por las muertes no naturales de animales registradas en los últimos años en el recinto municipal de VigoZoo, entre los que se encuentran tigres, un lémur, wallabies de Bennet, una hembra de órix de cuernos de cimitarra, un muflón de Córcega o un águila calzada.

A esta denuncia se han sumado a lo largo de la jornada la de los diferentes grupos políticos municipales. Así, Marea de Vigo ha registrado una solicitud de información sobre estas muertes de animales, entre las que, según ha asegurado la formación, se encuentran defunciones «por frío y ahogamiento de un lémur y un tigre», que achacan a una «gestión negligente» de recursos y organización, algo que el Ayuntamiento ya ha desmentido, al asegurar que las muertes de los últimos días se produjeron por «causas naturales».

Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego ha solicitado formalmente la convocatoria extraordinaria y urgente de la Comisión Informativa de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vigo, para que en ella comparezca la concejala-delegada del área, Nuria Rodríguez, para dar explicaciones en detalle de la situación de abandono que atraviesa Vigozoo. “No podemos tolerar que la dejadez del Gobierno municipal de Abel Caballero haga que Vigozoo pase de cárcel a tanatorio de animales”, afirmó el concejal y candidato del BNG de Vigo, Xabier P. Iglesias.

Por su portavoz, el portavoz del PP, Alfonso Marnotes, ha lamentado «la falta de inversión y de proyecto existente». «No puede ser que las instalaciones no reúnan las condiciones necesarios y que los animales se mueran. Vamos a exigir responsabilidades y que se aclare lo ocurrido», ha apuntado.

Por su parte, el gobierno municipal ha desmentido «rotundamente» el «goteo de muertes en extrañas circunstancias» en el zoo vigués, ya que ha asegurado que todos los fallecimientos ocurridos en la instalación fueron informados por un técnico responsable que certificó que éstas se habían producido por «causas naturales».

Asimismo, el Ayuntamiento ha asegurado que el parque zoológico municipal cumple estrictamente la legislación vigente en materia de instalaciones y bienestar animal, así como que es conocida la defensa de los animales por parte de la administración local, que persigue una instalación sin animales «en cautividad».