El alcalde insta a la Xunta a solicitar los informes sectoriales para dicha ampliación
El gobierno autonómico replica que el regidor «sabe que para solicitar ese informe primero tiene que acabar el periodo de información pública»
Una jornada más, el enfrentamiento entre Xunta y Concello continúa. En esta ocasión con uno de los temas que más juego está dando en las últimas semanas: la ampliación del IFEVI.
El primer turno de la jornada correspondió en esta ocasión al alcalde, Abel Caballero quien aprovechó su rueda de prensa diaria para instar a la Xunta a solicitar los informes sectoriales para a ampliación del Instituto Ferial. Una petición que, según expuso, realizaron al unísono en la última reunión del Patronato del ente, Concello, Diputación y Mancomunidad.
Sobre esta base, Caballero mantuvo su postura ya conocida de que el gobierno autonómico puede solicitar esos informes, preceptivos y vinculantes, a aeropuertos, aviación civil y carreteras durante la fase de información pública, algo que «agilizaría la tramitación». Petición que reforzó rescatando otros ejemplos en los que, supuestamente, la Xunta sí realizó tal solicitud, como en el de la estación de autobuses.
Una batería de acusaciones que, como no podía ser de otra manera, no tardó en tener réplica desde la Delegación de la Xunta en Vigo. Así, en un comunicado, fuentes autonómicas subrayaban que «el alcalde sabe que para solicitar ese informe primero tiene que acabar el periodo de información pública».
Además, el gobierno gallego recordaba que la Consellería de Medio Ambiente ya envió cartas tanto al Ministerio de Transición Ecológica como al de Fomento solicitando que, una vez reciban la petición de informes, agilicen al máximo los trámites para apurar el proceso.
«Lo que le preocupa en todo caso a la Xunta es si el Concello de Vigo por su parte ya ha iniciado los trámites para las expropiaciones de los terrenos donde se levantará la futura nueva del Ifevi», añade el comunicado, señalando que «en el periodo de exposición pública puede haber alegaciones, de modo que mientras que el proceso de exposición pública no esté terminado, el documento final no estará concluido».