Zona Franca pone en marcha una aceleradora de internacionalización para el sector cultural

Tal y como explicó esta mañana en rueda de prensa el delegado, David Regades, la nueva aceleradora CulturaExterior ha sido diseñada dentro de los programas de internacionalización de Zona Franca para cooperar específicamente con el sector cultural y creativo para que sus empresas puedan acceder a nuevos mercados. 

Partiendo de la experiencia adquirida con la aceleradora multisectorial ViaExterior, que ya lleva tres ediciones trabajando con éxito, en Zona Franca se ha ido diseñando otras aceleradoras específicas como la recientemente celebrada del sector vitivinícola, la que hoy se ha presentado para el sector de la Cultura, y otra que en breve se pondrá en marcha la enfocada al gran sector Mar. Como dijo Regades “queremos ir dando apoyo a todos los sectores porque esta es la mejor manera de que logremos una economía más segura y que resista a los momentos de dificultades y de incertidumbres” 

CulturaExterior es un nueva apuesta de Zona Franca por  uno de los sectores de más rápido crecimiento de la economía mundial, la industria creativa. Un sector que según los últimos datos disponibles den el servicio de información empresarial ARDÁN, 1.361 empresas gallegas desarrollaron actividades en el sector Creativo y estas generaron unos Ingresos de explotación de 1.320 millones de euros y un Valor añadido Bruto de 833 mill. de euros con un empleo total de 9.236 empleados sin contar autónomos. De entre los datos del sector Regades destacó que estas empresas aportan una Riqueza respecto al total generado en Galicia de un 3,57% si bien es un sector altamente atomizado con apenas 7 empleados de media por empresa. En Galicia, solo hay cuatro grandes empresas de este sector con más de 250 empleados, lo que supone un 0,36% del total sectorial.

Como expuso el delegado en base a los datos Ardán, las comarcas de A Coruña, Vigo y Santiago agrupan el 61% del total de empresas del sector Creativo y entre las tres generan el 93% del Valor añadido Bruto sectorial siendo A Coruña la que más trabajadores concentra con un 38,30% del total sectorial. En la comarca de Vigo, el subsector con mayor peso sobre el total comarcal ha sido ARTES GRÁFICAS, con un peso en cuanto a número de empresas del 34,39% y una generación de Valor Añadido Bruto sobre el total del sector en la comarca del 36,82%. Por subsectores, las empresas que desarrollan sus actividades en el ámbito de la MÚSICA y la ARQUITECTURA son las que oobtuvieron mayores tasas de crecimiento del empleo en 2017 con un 20% y 12,8%, respectivamente.

Quince empresas son las destinatarias de este primer CulturaExterior que se caracteriza, principalmente, por su carácter práctico y por ofrecer un asesoramiento personalizado a cada diferente tipo de empresa según su especialidad y según tenga o no experiencia en internacionalización. De hecho, hay empresas que ya tienen presencia en Portugal, otras en Estados Unidos y Australia. Es el caso de TokApp, que tiene ya una fuerte presencia en América Latina; como por ejemplo, en México, República Dominicana, Chile o Colombia. 

El programa de CulturaExterior se desarrollará desde febrero y hasta finales del mes de mayo.  De las quince empresas participantes tres pertenecen al sector audiovisual, dos a las TUC, otras dos empresas están relacionadas con la música y el sonido y otras se enfocan hacia la gestión cultural, eventos, arte urbana y ocio.