ZFV alerta que el número de mujeres en consejos de administración en Galicia no supera el 13%

El delegado David Regades avanza que el Consorcio presentará en marzo las conclusiones de su programa «Mujeres Consejeras de Galicia»

“Desde Zona Franca apostamos firmemente por el talento y la diversidad en las empresas, por eso hemos puesto en marcha el Programa Consejeras de Galicia, un programa que nace para impulsar y visibilizar el papel de la mujer en los órganos de gobierno de nuestro tejido empresarial”. Con estas palabras de David Regades comenzó esta mañana la cuarta mesa de trabajo de un estudio sobre la presencia de la mujer en los consejos de administración que presentará sus conclusiones el próximo mes de marzo y que hoy ha traído a Vigo a la consejera de Bankia, Viscofan y Acerinox, Laura González-Molero quien habló sobre “Valor e idoneidad de los consejos de administración en las empresas”.

ZFV

Durante su intervención, la ourensana Laura González-Molero, consejera de tres empresas del Ibex 35 y presidenta de la Asociación para el Progreso de la Dirección, dijo que  si los procesos de selección, tanto para puestos de dirección como para puestos en los consejos de administración, conseguimos que se realicen de una forma transparente en que lo único que prime sea el mérito, ello hará que las tasas de mujeres sean mucho mayores e, incluso que lleguen a superar a las de hombres ya que las mujeres hoy son el 60 por ciento de las tituladas universitarias con normalmente los mejores expedientes.

Pese a que durante el pasado año se haya acelerado la contratación de mujeres, en España de los 456 administradores de las compañías cotizadas solo 126 son mujeres. Es este año 2020 es la fecha fijada para que los consejos de administración de las empresas cotizadas en Bolsa alcancen el objetivo del 30 por ciento de presencia de mujeres recomendado en el Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Durante su intervención, la ponente manifestó su esperanza de que “posiblemente esta primavera, cuando se renueven las juntas generales de accionistas, estemos cerca del objetivo marcado”.

Para que en Galicia se consiga esa meta, este programa de estudio y debate de Zona Franca que comenzó en el mes de julio, ha reunido a importantes cargos de dirección de empresas quienes, después de esta sesión de hoy, concluirán su trabajo con la elaboración de un informe final en el que se presentará un diagnóstico de la situación real en la empresa gallega, se identificarán las barreras existentes en el ámbito empresarial que frenan el acceso de las mujeres a los Consejos de Administración y se sentarán las bases para acciones específicas que aceleren el necesario avance.

Sobre esta necesidad, Regades puso de manifiesto que “aunque la Ley de Igualdad estipula que las empresas que no presentan cuentas abreviadas deberían presentar en ocho años un porcentaje de al menos el 40% de mujeres en su consejo de administración, los porcentajes actuales en Galicia no superan el trece por ciento”. El Delegado insistió en la necesidad de este tipo de estudios y trabajos que lleva a cabo la Zona Franca ya que en las empresas gallegas existe todavía un desequilibrio entre el número de mujeres profesionales cualificadas y capacitadas y la representación que estas tienen en los consejos de administración y en los cuadros directivos de las compañías. Por ello las opiniones expuestas en las mesas de trabajo Programa Consejeras de Galicia serán vitales para garantizar la adecuación de las acciones a las necesidades reales y contribuir así a eliminar las barreras existentes.