Xunta y Concello trasladan su disputa a la educación

Corina Porro defiende un instituto en uno de los dos edificios judiciales actuales como «solución a corto plazo», sin renunciar a la petición de otro en Navia formulada por el gobierno local

Caballero replica que es una «ocurrencia» al tratarse de un «edificio sin espacio»

Ayer era Peinador, hoy, las infraestructuras educativas de la ciudad. Xunta y Concello, Concello y Xunta han trasladado su disputa. Y lo hacen a un escenario que tiene de fondo la educación viguesa y el Plan Parcial de Navia, que posibilitaría la construcción de 1.600 nuevas viviendas en la ciudad.

Así, y mientras que el alcalde condicionaba la aprobación de dicho plan al compromiso de un instituto en el barrio, el gobierno autonómico contraatacaba con una oferta para para impulsar un nuevo instituto en uno de los edificios de los actuales juzgados. Una propuesta avalada por la Comisión Técnica de Zonificación de Vigo y que hoy no ha dudado en defender la delegada de la Xunta, Corina Porro.

Porro ha defendido esta como una opción a «corto plazo» que en ningún caso implicaría renunciar a construir otro instituto en Navia. «No renunciamos al instituto de Navia, pero no podemos permanecer parados mientras el Ayuntamiento decide si nos cede los terrenos», subraya.

En este sentido, la delegada autonómica considera necesarios ambos institutos y ha lamentado las críticas del alcalde, Abel Caballero, a este proyecto, un «no más» a cualquier propuesta que haga la Xunta para Vigo, sostiene.

El regidor no ha tardado en responder al envite y ha asegurado que la propuesta de la Xunta es una «ocurrencia» ya que ni el edificio es el adecuado, ni dispone de espacios para recreo o actividades deportivas.

«La propuesta es disparatada», ha sentenciado Caballero, quien considera que lo que se plantea «no es un instituto, sino un edificio para encerrar a chicos y chicas», más propio de los modelos «de los años 50, 60 ó 70». «Su brillante propuesta es un edificio sin espacio, algo que no se hubiera aceptado ni en los años 50», ha incidido.

Abel Caballero ha explicado que la parcela a la que hace alusión la Xunta tiene 3.785 metros cuadrados, de los que «prácticamente» todos están edificados, y ha recordado que el gobierno gallego ya planteó hace meses instalar allí la Biblioteca del Estado «y los técnicos del Ministerio de Cultura les dijeron que si estaban de broma».