TeleNeuroRHB permite al usuario seguir sus sesiones con sus terapeutas de referencia y mantener el contacto con su equipo médico
El Servicio de Neurorehabilitación del Hospital Vithas Vigo pone en marcha la web tele.neurorhb.com para continuar rehabilitando a sus pacientes con daño cerebral desde sus domicilios, cumpliendo así el confinamiento domiciliario por la situación actual ante la pandemia de COVID-19. La web, marcada por su sencillez, está pensada para que un usuario sin conocimientos tecnológicos pueda continuar su recuperación desde cualquier dispositivo.
Según el Dr. Joan Ferri, director general del Servicio de Neurorrehabilitación de hospitales Vithas, «cuando vimos lo que estaba sucediendo en países cercanos al nuestro pensamos que, si eso pasaba en España, debíamos poder dar una solución adecuada a nuestros pacientes para seguir con su plan de tratamiento. Por ello, lo primero que hicimos fue buscar entre varias soluciones que había ya creadas y nos dimos cuenta de que muchos de nuestros familiares no podrían acceder jamás a ellas, porque necesitarían ayuda para poder implementarlas en su hogar».
«Por eso creamos tele.neurorhb.com, una plataforma muy sencilla de utilizar donde el paciente es lo primero y vuelve a ser el centro de su rehabilitación -afirma Ferri-. Nuestro reto ha sido que cualquier familia de Vithas Vigo, donde estamos trabajando desde noviembre de 2018, pueda acceder y entender esta plataforma. De hecho, no hace falta ni que tengan ordenador, con el móvil pueden disponer de todo el contenido que les preparan sus terapeutas diariamente y realizar sesiones online tanto con ellos como con su equipo médico. Cualquier profesional puede realizar un registro de la sesión que tiene con el paciente y el resto de profesionales de otras áreas que le atienden completarlo o consultarlo por lo que, incluso de forma online, se sigue realizando una neurorrehabilitación multidisciplinar y coordinada».
Vithas NeuroRHB lleva más de 20 años desarrollando sistemas de nuevas tecnologías para la rehabilitación de los pacientes y varios de ellos se pueden utilizar de forma remota. Además, disponen de la app gratuita NeuroRHB pensada para el cuidador informal de personas con daño cerebral, para que le guíe y ayude con pautas y consejos específicos para su caso. Contenido que puede ir adaptando tantas veces como necesite, en función de la evolución de su familiar. Y son coordinadores del Programa Europeo Tools4Brain con el que han desarrollado, junto a la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), entre otros resultados, una guía para el cuidado de personas con daño cerebral adquirido que se puede consultar en su web.