VIGOHOY Balompié: 15 jugadores para 15 días de cuarentena – Cáceres + Berizzo

Por José María Sendra.

O más o menos; o lo que venga; o lo que nos dejen; o lo que nos obliguen. Los próximos 15 días iremos desvelando un listado con los 15 mejores jugadores de la era moderna del Real Club Celta. El algoritmo, que no existe, ha calculado la lista en función a su impacto en el campo y a la importancia en nuestro ideario. Y como toda lista de este tipo es una mentira en sí misma, pero la cuarentena todo lo permite.

Échenos una mano, disfrute y haga la suya, y si es el caso, díganos lo equivocados que estamos, que tiempo tenemos para pensar en este y en otros dramas mucho peores.


7. La pareja perfecta

Temporadas : 98/99 a 03/2004

Partidos: 198 en Liga, 34 de copa de la UEFA, 7 en Champions League, 19 en Copa del Rey y 6 en Intertoto

Goles: 6


Fernando Gabriel Cáceres Zaya, “el negro” Cáceres, el mejor central que ha tenido esta santa casa. Más de 250 partidos enfundado en la celeste, titular siempre, cumplidor siempre, duro, expeditivo, con una lectura excepcional del campo y de su posición. Internacional con Argentina en una época en la que ser central de la albiceleste era pelear con la élite mundial de su posición.

De Fernando Cáceres dicen que era de esos centrales que hablaban de cerca al delantero rival, palabras justas, de fácil comprensión. Su carrera en Vigo estuvo llena de contundencia y capacidad para evitar el gol, el peor resultado. Con ese espíritu en noviembre de 2009, y según sus propias palabras, paró una bala con la cabeza. Hace ya más de 10 años del suceso. Un delincuente disparó al Negro Cáceres a través de la ventanilla de su BMW y la bala entró por su ojo derecho. Hoy Fernando bromea con un suceso que lo tuvo cerca de la muerte, a la que seguramente dedicó una frase justa, de fácil comprensión, tímidamente intimidatoria para que se alejase.

Portento físico como pocos que hayan pasado por A Madroa, siempre fue capaz de mantenerse en forma y de dar resultado a pesar de que no fuese muy dado a la cuarentena. Como si de un Romario argentino y central se tratase, nunca ocultó que por las noches tenían más inquietudes que descansar.

Llegó su final como el de todo aquel equipo que nos acostumbró a jugar en Europa y perdió la final de Copa de La Cartuja, algún día tendremos que hablar de aquello. Se fue mal, como se fueron casi todos aquellos jugadores que nos dieron tantas alegrías y nos hicieron instalarnos en una posición que no es la que corresponde a este club. Así que desde lejos, admiro a un señor al que le reventaron un ojo de un balazo y hoy se mantiene en pie por sí mismo a pesar de todo, gracias Negro.


Temporadas : 2000/2001 a 2004/2005

Partidos: 101 de Liga, 12 de copa de la UEFA, 5 de Champions League y 10 en Copa del Rey

Goles: 7

Partidos como entrenador: 114 de Liga, 14 Europa League, 12 Copa del Rey

No podíamos dejarlo fuera, no a él. Ya como jugador su conexión con la grada fue inmediata. Formó con el negro Cáceres una pareja ideal en la zaga celeste y nos dejó momentos apoteósicos. Aquella tarde de sol en el calderón un saque de banda colchonero se convirtió en una contra letal, el balón acabo en el “Cuervo” López que abrió a banda a izquierda, a un meteorito salvaje que había perseguido la contra con la ambición de Atila, la pegó el Toto, la pegamos todos, la pegamos con el alma, y lo cantamos. En la mesa donde yo lo vi, hubo uno que destrozó sus gafas.

El Toto fue leyenda como jugador, pero el Toto es una de las mayores leyendas celestes sumando sus dos facetas. Su conexión con la ciudad, su capacidad para explicar, para ser vocero del club en aquellos días en que Mourinho y Caballero se atizaban día sí y día también, aquellas tres semifinales en dos años, aquel juego electrizante de las dos primeras temporadas, como aprendió luego a gestionar su plantilla para poder ir a todo, con todo.

 “Seguiremos insistiendo tanto, que alguna vez golpearemos tanto la puerta que caerá”, si no te emocionaste con esa frase tras caer con el Alavés en semifinales de copa, estás muerto por dentro. Esa ha sido otra de sus virtudes, la capacidad de comunicar y la nuestra de comprárselo, porque ni en Bilbao ni en Sevilla fueron capaces de hacerlo, pobres diablos, no saben lo que se pierden.

El Real Club Celta ha llegado en toda su vida a 12 semifinales, 11 de copa y 1 de Europa League. El Toto ha estado presente en el 33 por ciento de ellas; a un señor que ha estado en la cuarta parte de los mayores éxitos de una entidad con casi 97 años de historia, no lo renovaron.

Y así fue el Toto, la pareja perfecta, el amor de una vida cercenado cuando aún estábamos enamorados. No nos dieron tiempo a que se estropease, ojalá tengamos un segunda parte, nos lo merecemos afición, el Toto y se lo merece el Celta.