La corporación municipal de Vigo insta al Gobierno central a abonar el pago del impuesto de 2017 a los ayuntamientos
El acuerdo sale adelante con los votos a favor de PP y la abstención del PSOE
Era uno de los temas estrella del pleno municipal, y ya había sido adelantado por el PP de Vigo: la intención de reclamar al gobierno central el pago del IVA pendiente a las comunidades autónomas y a los concellos. El morbo estaba en ver qué votaría el grupo socialista en el gobierno, con su alcalde, Abel Caballero, presidente de la FEMP, a la cabeza. Finalmente votó lo previsible -abstención- facilitando así que la moción saliese adelante con esas 17 abstenciones socialistas y el voto a favor de los concejales del Partido Popular.
Un escenario que había sido anticipado por el el portavoz ‘popular’, Alfonso Marnotes, que no dudó en afirmar que con la votación se buscaba comprobar si el alcalde, Abel Caballero, se posicionaba «al lado de los vigueses» al reclamar 2,4 millones de euros que, en su opinión, se adeudan a la ciudad, o junto al Gobierno del socialista Pedro Sánchez. Para echar más leña al fuego, Marnotes ha recordado que algunos presidentes socialistas de otras comunidades autónomas han «defendido» a sus regiones frente a la posición del Ejecutivo central.
Frente a esto, el edil de Hacienda, Jaime Aneiros, se ha defendido señalando que el «origen» de esta situación tuvo lugar durante el gobierno de Rajoy, criticando que cuando se permitió que el tributo se abonase el día 30 del mes en lugar del 20, «los representantes del PP estuvieron callados». Además, ha asegurado que, «si fuesen sensatos», habrían apoyado las reclamaciones realizadas por la Federación de Municipios y Provincias(FEMP) a este respecto durante la etapa en la que Cristóbal Montoro se situaba al frente del Ministerio de Hacienda.
En la misma línea, Rubén Pérez, de Marea de Vigo, ha criticado que el PP haya presentado mociones para reclamar el abono del IVA en distintos ayuntamientos y el Congreso pese a que ha sido este partido el «responsable último» de que se desencadenase esta situación. Y el concejal del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Xabier P. Igrexas, ha incidido en la necesidad de abordar el «problema de fondo» de esta situación, que ha relacionado con el modelo de financiación de las comunidades. Así, ha abogado por implantar un concierto económico en Galicia que garantice las transferencias «necesarias» para «no depender de la voluntad de un gobierno u otro».