La ciudad celebra el 8-M bajo el lema «Sen coidados non hai vida. Mudando o sistema derrubando o patriarcado»
La manifesetación central partirá a las 18.00 horas desde el cruce de Vía Norte con Urzáiz
Un año más el 8-M ha llegado. Y con él los lemas, las manifestaciones y las proclamas a favor de una igualdad real de opotunidades entre hombre y mujer. Porque, al final, los datos no suelen mentir: de los más de 295.000 ciudadanos empadronados en Vigo según la última estadística oficicial del INE (2019), 139.699 son mujeres frente a los 138.980 hombres.
Sin embargo, estas cifras se distorsionan al llegar al mercado laboral: ellas firman la mitad de los contratos a tiempo parcial, y el desempleo femenino de larga duración se sitúa por encima del 60%. Dos datos de otros muchos que podrían indicarse en la misma línea, desde puestos de responsabilidad hasta salarios.
Unas diferencias que no son nuevas. El 8 de marzo de 1875, cientos de mujeres se echaron a la calle en Nueva York protestando por los bajos salarios y la situación en la que trabajaban en las fabricas textiles. Una jornada reivindicativa que terminó en drama, con 120 mujeres fallecidas por la brutalidad policial. Pero como del mal siempre acaba saliendo el bien, aquello fue el origen del primer sindicato femenino, y el mejor recordatorio posible de una reinvindicacióni que se mantiene 145 años después: el 8-M.
Hoy, miles de viguesas, y vigueses, intentarán mantener vivo aquel espíritu con una celebración que, no obstante, va un paso más allá y se desarrolla bajo el lema «Sen coidados non hai vida. Mudando o sistema derrubando o patriarcado». Esta es la consigna elegida por el grupo Galegas8M de Vigo, que ha convocado la marcha de referencia en la comarca: seis de la tarde, cruce de Urzaiz con Vía Norte.