Según el estudio de la OCU, el coste de realizar 50 viajes al mes es de 31,15 euros en Vigo, 29,75 euros en Huesca y 29,40 euros en Oviedo aplicando la reducción del 30% en el precio del abono transporte
Vigo es la ciudad de España en la que más caro sale viajar en autobús según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) del que ha informado en su web.
La OCU ha comparado el coste de realizar 50 viajes urbanos en transporte público en 52 capitales de provincia y otras ciudades, además de Ceuta y Melilla, priorizando en cada caso el viaje con la tarifa más barata y aprovechando el descuento del 30 % ofrecido por el Gobierno desde hoy, 1 de septiembre, y hasta al 31 de diciembre; un descuento que algunas ciudades han ampliado hasta el 50 %.
El coste de realizar 50 viajes al mes es de 31,15 euros en Vigo, 29,75 euros en Huesca y 29,40 euros en Oviedo aplicando la reducción del 30% en el precio del abono transporte. Les siguen Granada, (28,70 euros) Alicante (28 euros) y Madrid (27,30 euros), que hasta ahora era la más cara, pero que ha bajado posiciones gracias a la ampliación hasta el 50 % del descuento del 30 % ofrecido por el Gobierno.
Entre las ciudades más baratas para hacer 50 viajes destacan Albacete (7,50 euros), Ciudad Real (10 euros), Logroño (13,23 euros) y Las Palmas de Gran Canaria (14 euros). En estas ciudades la reducción de las tarifas se ha ampliado hasta el 50 %. Las siguientes capitales más económicas son Cuenca, Guadalajara y Vitoria, con un coste de 15 euros.
La OCU celebra los descuentos aplicados y espera «que se amplíen más allá de diciembre en el caso de que el precio de los combustibles se mantenga en niveles superiores a los del año pasado».
La organización es «firme partidaria de potenciar el transporte público». «No solo reduciendo las tarifas, extendiendo la red de transporte, aumentando la frecuencia de paso y fomentando la intermodalidad con la bicicleta; además es vital facilitar el intercambio entre diferentes transportes, implantando billetes válidos para los distintos medios», concluyen.