Vigo amplia tres meses el plazo de vigencia del Instrumento de Ordenación Provisional

El movimiento busca restar urgencia a la aprobación provisional del PXOM, ya que de no hacerse a tiempo el urbanismo de Vigo volvería, una vez más, al plan de 1993

El Ayuntamiento de Vigo ha decidido ampliar en tres meses el plazo de vigencia del Instrumento de Ordenación Provisional (IOP), que prolongará así su vigencia hasta el próximo 5 de enero. Este movimiento busca restar urgencia a la aprobación provisional del PXOM, que según la nueva versión del gobierno local se hará en un par de meses. En caso de no lograrse, el urbanismo de Vigo volvería, una vez más, al plan de 1993.

En este marco, el alcalde, Abel Caballero, explica que el gobierno de Vigo prevé aprobar provisionalmente el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) antes de 5 de enero, por lo que el IOP estará vigente hasta la aprobación definitiva.

El Gobierno local defiende que esta decisión de ampliar el instrumento provisional está «refrendada por el secretario municipal, perfectamente legal, y al amparo de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas». «El informe del secretario del pleno de 1 de septiembre establece la vigencia de la IOP hasta el 5 de octubre y reconoce la imposibilidad de aprobar provisionalmente el PXOM con anterioridad a esa fecha dados los requisitos de tramitación que tiene un documento tan complejo», justifican.

Una visión que no comparte la presidenta del PP de Vigo y jefa de la oposición en el Concello, Marta Fernández-Tapias, que advierte que «los socialistas vigueses no se pueden inventar una suspensión en cadena indefinida».

La líder de los populares vigueses cree necesario convocar antes del 5 de octubre el pleno extraordinario para la aprobación provisional del PXOM y considera que la «demora para la ampliación provisional del Plan de Ordenación Municipal de Vigo por parte del alcalde de Vigo es una irresponsabilidad y no está justificada».