Una investigadora gallega defiende en la UVigo la primera tesis por videoconferencia del CSIC

La investigación se centra en la diferencia de canales donde se produce la resina.

El trabajo revela que la diferenciación de canales donde se produce la resina varía notablemente en las poblaciones de pino marítimo, depende de su capacidad de crecimiento y es sensible a cambios en el clima y las condiciones

La investigadora gallega Carla Vázquez González ha defendido en la Universidade de Vigo su tesis sobre los caracteres defensivos del pino marítimo relacionados con la producción de resina. La investigación, realizada en la Misión Biológica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha convertido en la primera tesis defendida por videoconferencia del organismo.

ZFV

«Se trata de la primera tesis doctoral en el CSIC que se presenta por videoconferencia, una muestra más de que continuamos con nuestra labor científica a pesar de las circunstancias adversas, que limitan pero no frenan nuestra capacidad en el ámbito de investigación y académico. Además, está redactada en inglés, lo que constituye una muestra más de la capacidad de internacionalización del CSIC, y de la MBG en particular”, ha destacado Antonio De Ron Pedreira, delegado institucional del CSIC en Galicia.

La investigación revela que la diferenciación de canales resiníferos donde se produce la resina, principal defensa química de los pinos, varía notablemente en las diferentes poblaciones de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.), depende de su capacidad de crecimiento y es sensible a cambios anuales en el clima y a las condiciones de cada sitio.

Para el estudio se analizaron más 800 muestras de cerca de 300 individuos en ensayos genéticos en campo y experimentos en invernadero, en las cuales se cuantificaron cerca de 100.000 canales resiníferos.