Desde su puesta en marcha en 2021, el HIFU realizó 110 intervenciones
“Un total de 26 de los más de 100 pacientes intervenidos por el equipo de ultrasonidos de frecuencia focalizada (HIFU) son de fuera de Galicia. Desde su puesta en marcha en el año 2021, se realizaron ya 110 intervenciones”, destaca el conselleiro de Sanidade, Julio Garcia Comesaña. En esa fecha, el Sergas se convirtió en el primero sistema público de salud de España, y en uno de los primeros de Europa, en contar con un equipo de ultrasonidos de frecuencia focalizada para el tratamiento contra el párkinson y el temblor esencial. Los datos fueron destacados en la reunión del grupo de estudio de trastornos del movimiento de la Sociedade Galega de Neuroloxía, en la que se abordó las indicaciones y protocolos de derivación para el HIFU.
En la reunión, que contó con la presencia de José María Prieto, jefe de servicio de Neuroloxía del área sanitaria de Santiago y presidente de la Sociedade Galega de Neuroloxía, así como de los jefes de servicio de esta especialidad del resto de los hospitales de Galicia, el conselleiro remarcó que “Galicia es una referencia en este campo de la medicina”, y como ejemplo puso el Plan galego de atención al ictus, que supuso la creación de una red de atención para toda la comunidad, con una gestión que funciona como una única área. «Así, -dijo Comesaña-, desde que la Xunta puso en marcha esta iniciativa, el número de códigos activados ya supera la cifra de 13.800”.
En la actualidad, Galicia cuenta con tres unidades de ictus emplazadas en los hospitales universitarios de Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo, y los de Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Burela y Povisa cuentan con su respectivo equipo ictus. El máximo responsable de la sanidad pública gallega anunció que “la Xunta está dando los pasos para crear una cuarta unidad de ictus en el Hospital Universitario de Lugo”.
Comesaña subrayó “los excelentes servicios de Neuroloxía que tiene el Sergas en cada una de las áreas sanitarias”, y dijo que el Hospital Clínico de Santiago es referencia en el ámbito de la epilepsia refractaria, una de las ocho que hay en España, y también para la esclerosis múltiple y la cirugía de los trastornos del movimiento. Asimismo, la consulta de trastornos del movimiento del Servicio de Neuroloxía del área de Pontevedra y O Salnés fue la primera unidad acreditada a nivel nacional para consulta monográfica de trastornos del movimiento.
Para finalizar su intervención, el conselleiro agradeció a la Sociedade Galega de Neuroloxía haber convertido a Galicia en una referencia en esta disciplina.