La Universidad pondrá en marcha un itinerario virtual de formación para satisfacer esta demanda
El estudio titulado ‘Valoraciones, percepción e impacto de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres en la Universidade de Vigo’ ha concluido que «alrededor del 70% de los miembros de la comunidad universitaria quiere mejorar sus conocimientos en materia de igualdad».
El estudio fue un encargo por la Unidad de Igualdad a la Consultora Red Talento y estuvo financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En su presentación, Manuel Reigosa, rector de la Universidad de Vigo, mostró su preocupación por el hecho de que «la igualdad no está conseguida en la propia Universidad, aun hay mucho que hacer, y si los ciudadanos que vivimos en la comunidad universitaria vemos en este tema muy por encima a la Universidad de Vigo, comparado con otras instituciones y otras partes de la sociedad, esto es muy preocupante».
En este contexto, el rector recalcó que desde el ámbito académico «debemos contribuir tanto desde el punto de vista de la formación de nuestros graduados como desde el punto de vista de nuestra investigación a que la sociedad sea una sociedad más justa y una sociedad más justa no puede sino ser feminista». Por este motivo mostró su satisfacción por la puesta en marcha del nuevo itinerario formativo.
Según explicó Águeda Gómez, el documento presentado este lunes ya fue empleado para comenzar a diseñar el tercero Plan de Igualdad de la Universidad de Vigo, actualmente en fase de elaboración. Además, sobre esat base ha puesto en marcha un itinerario virtual de formación en género. Este itinerario, detalló, estará compuesto este curso académico por ocho cursos elaborados por expertas de la Universidad de Vigo. Concretamente, constará de un módulo básico de 40 horas y cursos especializados de 120 horas en los que se abordarán diferentes temáticas, desde la normativa hasta el acoso sexual. Disponible a partir del 1 de abril, este itinerario, indicó Águeda Gómez, será reconocido al alumnado con créditos ECTS y al personal docente e investigador como formación.
375 entrevistas
La investigación fue realizada en base a 375 entrevistas presenciales realizadas en los tres campus de la Universidade de Vigo y en once de sus escuelas o facultades. El trabajo ha sido expuesto por Laura Seara, de la consultora Red Talento, como un estudio «divulgativo», además de una «herramienta para la elaboración de investigaciones y planes en el campo de la igualdad».
Entre los aspectos positivos, respecto a la valoración de la situación de las mujeres en instituciones y organizaciones, el documento recoge a la Universidade de Vigo como «la institución mejor valorada respecto a igualdad, conjuntamente con las asociaciones estudiantiles». Mientras que presenta como las peor valoradas por la comunidad universitaria a los clubes deportivos, el Ibex 35 y las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Sin embargo, en cuanto a la violencia de género, el documento señala la existencia de «un preocupantes desconocimiento sobre la definición de este concepto». A pesar de este dato, el texto añade que «se observa un positivo rechazo de falsos tópicos erróneamente relacionados con la violencia de género respecto a la dependencia económica de las víctimas o al bajo nivel formativo».