El coloquio contó con la participación de Desirée Vila, Elba Pedrosa y Eva Poveda, tres mujeres referentes del deporte, la cultura y la ciencia, que compartieron su experiencia profesional desde la perspectiva de género
La candidata a la alcaldía y presidenta del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias, dirigió en la tarde de ayer el “Foro de Igualdad: #EntreTodas”, el segundo de los coloquios organizados por la formación, donde aprovechó para anunciar su propuesta de creación de un programa municipal de emprendimiento femenino y la puesta en marcha de un premio anual Viguesas con Talento.
Dos iniciativas con las que la formación busca, por un lado, poner en valor la actividad emprendedora de las mujeres, con ayudas y asesoramiento especializado para acompañarlas en el arranque de su proyecto empresarial; y por otro reconocer la contribución femenina al desarrollo económico y social, con unos galardones que visibilicen a las emprendedoras que apuestan por nuestra ciudad y que ayudan al empoderamiento de la mujer.
Precisamente, el foro celebrado en el Hotel Ciudad de Vigo, contó con la participación de tres mujeres viguesas referentes del deporte, la cultura y la ciencia, que compartieron su experiencia profesional desde la perspectiva de género. Tres mujeres influyentes en sus respectivos ámbitos, a las que Tapias se refirió como herederas de quienes antes, antes, “abrieron para nosotras el camino de la igualdad”.
Partidaria de seguir el ejemplo de quienes “hicieron viguismo en femenino”, la aspirante del PP de Vigo defendió la compatibilidad entre reconocer los avances logrados en materia de igualdad con “ser reivindicativa” hacia lo “mucho” que queda por hacer. “Creo y defiendo un feminismo entre todas, un feminismo de hechos y un feminismo libre, que nos permita hacer nuestra vida como queramos y reivindicarnos sin imposiciones ni dogmas”, subrayó.
La candidata, única mujer en las locales viguesas, defendió una “igualdad sin complejos” y dijo no admitir lecciones de nadie: “Ni de la falsa superioridad de la izquierda ni del negacionismo de una minoría radical”
Al hilo, ejemplificó en la “ley del solo sí es sí”, que permitió rebajar la pena a más de 720 delincuentes sexuales en España -al menos 9 en el caso de Vigo- , que “no es lo mismo tuitear sobre feminismo que hacer leyes feministas”. Según Tapias, “la gestión de esta ley por parte del PSOE y Podemos no ha podido ser más delirante” y, en su opinión, ante un fracaso que se ha convertido en un clamor ciudadano, “todavía falta que pidan perdón”.
Feminismo amplio, libre y útil
Tapias confesó, como candidata y madre, sentirse identificada como un feminismo “amplio, libre y útil”, contrario a las actitudes a las que se ha visto expuesta como la alternativa a 16 años de gobierno socialista. Así, frente a los desprecios, los insultos, los empujones y los vetos, la candidata reclamó un Vigo con más protagonismo para las mujeres. Un Vigo, dijo, “donde ser la única candidata, científica deportista o ejecutiva, no sea una rareza”; un Vigo con más oportunidades de empleo, emprendimiento y con mejores condiciones; un Vigo con un Concello preocupado por facilitar la conciliación; y un Vigo más seguro, con más medios y recursos para combatir la violencia y el acoso. En definitiva, concluyó, “un Vigo con más igualdad”.