Afectaría a los empleados a tiempo completo y se dividiría en dos fases desde que se levante el estado de alarma y hasta final de año
Los sindicatos abogan porque el expediente incluya a más trabajadores
La dirección de la planta del grupo PSA Peugeot Citroën en Vigo ha trasladado a los sindicatos la intención de aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ordinario por razones organizativas y de producción. El mismo tendría una duración de 90 días y se iniciaría una vez que se reanude la actividad de la fábrica y deje de estar en vigor el estado de alarma.
El expediente afectaría a todos los trabajadores a tiempo completo (entre 4.000 y 4.500), ya que para los empleados a tiempo parcial la compañía considera que tiene otros mecanismos de regulación. La vuelta a la actividad, por ahora, está prevista para el próximo 20 de abril, y este nuevo expediente empezaría a aplicarse a partir de dicho retorno y una vez finalice el actual ERTE por fuerza mayor en el que se encuentra el grupo a causa de la paralización absoluta de la actividad.
El expediente planteado tendría dos fases. Una primera, de 55 días y a desarrollarse durante 11 semanas, en la que se produciría un retorno paulatino a la actividad. Aquí se irían sumando los distintos grupos, hasta llegar al turno de noche, que sería el último. La segunda etapa, de 35 días, comprendería hasta final de año, y se aplicaría con el objetivo de compensar la previsible caída de la demanda una vez reestablecida la normalidad tras la crisis del coronavirus.
En este escenario, los sindicatos se muestran receptivos y han comenzado a profundizar en los argumentos de la empresa con el objetivo de proteger todo lo posible a los trabajadores. No en vano, avanzan que defenderán que el ERTE pueda incluir a más trabajadores.