La céntrica calle viguesa exhibe, desde hoy y hasta el próximo 9 de abril, la muestra fotográfica «Tierra de sueños», de Cristina García Rodero
La calle Príncipe acoge, desde hoy y hasta el 9 de abril, la muestra fotográfica ‘Tierra de sueños’, que recoge la vida cotidiana de Anantapur, una de las zonas más pobres de la India. A través de los ojos de Cristina García Rodero, una de las fotógrafas más prestigiosas en el ámbito internacional, los vigueses podrán disfrutar de 40 imágenes con la voluntad de contribuir a la sensibilización ciudadana.
La inauguración de la muestra contó con la presencia de Abel Caballero, alcalde de Vigo; Gonzalo Talegón, director de área de CaixaBank en Vigo; Lancy Dodem, portavoz de la Fundación Vicente Ferrer; Susan Santos, delegada de la Fundación Bancaria ‘La Caixa’ en Galicia; y Josep Giralt, asesor de exposiciones.
Esta exposición es el fruto del trabajo que desarrollaron conjuntamente ‘La Caixa’ y la Fundación Vicente Ferrer en la India para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los más vulnerables.
En este marco, se invitó a Cristina García Rodero a documentar las condiciones de vida de las comunidades de Anantapur. Durante un mes y medio, la fotógrafa visitó hospitales, centros de acogida de mujeres víctimas del maltrato, talleres, colegios y casas, logrando retratos que dan voz la aquellas personas a menudo olvidadas: niños y niñas, personas con discapacidad y, muy especialmente, mujeres. Madres, campesinas, costureras, novias de distintas confesiones, profesoras, enfermeras y chicas estudiantes juegan un destacado papel en este proyecto, ya que representan uno de los principales motores de la transformación de las comunidades de Anantapur.
La muestra profunda en el más sensible y mágico del mundo femenino, así como en la fuerza y la capacidad de superación de las mujeres de Anantapur. La fotógrafa se acercó a ellas con un respeto reverencial. Obstinada y desmedida, García Rodero supo sumergirse en ese mundo, fundiéndose en la alegría y el sufrimiento de quien encubre con color y apostura los clarescuros de su propia existencia.
El resultado del proyecto son 40 instantáneas: un torrente de imágenes representativas de las comunidades rurales de la India que engaña por la calidad compositiva y la viveza de sus estampas.
Cristina García Rodero, una revolución en el paradigma del mirar
Cristina García Rodero es una figura tutelar de la fotografía universal, tanto por su personalidad como por la repercusión nacional e internacional de su obra. Nada en Puertollano (Ciudad Real) en 1949, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Primera española en entrar en la prestigiosa agencia fotoperiodística Magnum, entre sus trabajos destaca España oculta, que me la fuere parte de la Colección ‘La Caixa’ de Arte Contemporáneo.
Recibió numerosos premios, entre ellos el World Press Photo 1993, el Nacional de Fotografía 1996, el FotoPres ‘La Caixa’ 1997, el PhotoEspaña 2000, el Godó de Fotoperiodismo 2000, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2005 y la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha 2016, y, recientemente, el PhotoEspaña 2017. Es la primera fotógrafa española en tener un museo propio, en su ciudad natal.