Parques y jardines, al margen de la cuarentena

Trabajadores de parques y jardines desinfectando las piscinas durante el estado de alarma.

Los trabajadores de la concesionaria municipal siguen operando a pleno rendimiento pese a que una de sus compañeras dio positivo por coronavirus y está ingresada

Alfredo Filgueiras, presidente del comité de Althenia, denuncia que la plantilla trabaja “con miedo” y solicita la aplicación de unos “servicios mínimos» con el resto de los empleados en retén

La cuarentena no alcanza a todo el mundo. Los trabajadores de Althenia, concesionaria municipal de parques y jardines, continúan atendiendo las zonas verdes como si nada hubiese sucedido. Y lo hacen pese a que, como relata Alfredo Filgueiras, presidente del comité de empresa, una de sus compañeras dio positivo por coronavirus y está ingresada desde el pasado domingo en el Hospital de Povisa.

ZFV

«Todos tenemos familia y trabajamos con miedo», reconoce, al tiempo que detalla que otros 3 compañeros se encuentran en casa enfermos: a uno le realizaron la prueba del coronavirus ayer. No en vano, antes de proceder al cierre de la oficina -«ahora las gestiones se hacen de forma telemática»- la afectada estuvo en contacto con «la mayoría de los compañeros».

«El protocolo de actuación lo cumplimos desde el primer día; ¿pero es necesario desbrozar y cortar el cesped en estado de alerta?», se pregunta Alfredo. Un protocolo, por desgracia, de sobra conocido en estos días: guantes, mascarillas, alcohol, hidrogeles… «Hemos establecido turnos para usar los vestuarios y cambiarnos; y en los vehículos vamos 4 ó 5 cumpliendo las normas. Algún compañero, voluntariamente, se desplaza a los lugares de trabajo en su vehículo particular para reducir los contactos», prosigue Filgueiras. Un esfuerzo encaminado a mantener en buen estado los parques y jardines de una ciudad desierta.

Servicios mínimos

En esta situación, Alfredo lo tiene claro: «Proponemos unos servicios mínimos, y que el resto de trabajadores estén en casa de retén». Ahora mismo, del total de la plantilla, hay alrededor de 75 operarios trabajando en las zonas verdes de Vigo. Un número que consideran que no es necesario en un estado de alarma. «Hoy estamos por ejemplo con las piscinas de Samil preparándolas de cara a la temporada de verano…», expone.

¿Y entonces? ¿Por qué no se aplican estos servicios mínimos? «Desde el ayuntamiento nos dicen que sea la empresa la que tome la decisión. Así habría un ERTE y se ahorrarían dinero», responde Alfredo. Mientras tanto, él y sus compañeros siguen trabajando, en una situación que no acaban de entender. «En muchas ciudades de España, como Madrid, se adoptó esa decisión desde el primer momento», argumenta. Y añade otra posibilidad: «Si no, por lo menos, se podría establecer un sistema de turnos».

Cualquier opción es válida para evitar los riesgos de contagio. «En casa todos estamos preocupados. Ayer mismo, en Samil, cogieron a 18 personas paseando. Nosotros desbrozamos, limpiamos bancos, estamos expuestos…», concluye Alfredo.

1 COMENTARIO

  1. Esto es priorizar… las piscinas de Samil … y las cagadas de los perros las pisamos todos !!!

    Repito que este protocolo es una locura… ahora la culpa la tendrán quienes salen de sus casas a pasear… Bélgica permite e incluso RECOMIENDA hacer deporte de modo INDIVIDUAL e incluso pasear en bicicleta a dos personas si viven en el mismo domicilio…. Sin contagiar nada a nadie !!!

    Pero aquí parece que las multas matan virus…!!!

    Los protocolos cuando son NECIOS también MATAN !
    ¿Alguien ha calculado cuántos suicidios tendremos al final de esta fiesta?

    La salud mental es parte de la VIDA HUMANA !!!

    Pero seguramente yo estoy mal de la cabeza porque no entiendo qué pintan limpiando las piscinas de Samil…

Los comentarios están cerrados.