Hoy os acercamos al productor musical, organizador de conciertos, dj y propietario de locales nocturnos Pablo Iglesias.
Pablo ha trabajado con grupos como Los Piratas o Kannon, y es copropietario desde hace 12 años de uno de los locales más famosos de Vigo: Mondo.
Para realizar esta entrevista nos reunimos con él en uno de sus locales: Radar. Actualmente tiene montado su estudio de grabación dentro, y la verdad es que ha conseguido crear un espacio muy interesante. Después de pasar un rato hablando de equipos de grabación y enseñarnos algún proyecto musical en el que trabajamos, empezamos con la entrevista.

¿Qué tal estás, Pablo? Antes de nada agradecerte que nos dediques este tiempo.
Es un placer. Gracias a vosotros.
¿Cómo llevas lo de organizarte para poder regir dos locales, grabar y producir grupos, pinchar por las noches, etc.?
La verdad es que ni yo mismo lo tengo muy claro, pero en el fondo me encanta y me acabo metiendo en mil proyectos. Lo bueno es que tengo un buen equipo en el que puedo confiar y delegar muchas cosas.
En el tema de las pinchadas si que me estoy relajando un poco. El tema de los horarios cuesta llevarlos. Además cuento con gente como Bruno Baw y Carlos Sin que lo están haciendo muy bien.

Si pudieses elegir entre las siguiente opciones para este 2020, ¿preferirías grabar el mejor disco de tu carrera, organizar el concierto de tu grupo favorito en Vigo o poder descansar más los fines de semana?
Lo de descansar el fin de semana y grabar un buen grupo me convence mucho. Lo de promotor también me gusta pero no es lo que más me apasiona. Mi verdadera profesión es ser productor musical, llevo ya 25 años dedicándome a ello.
Killer Barbies, Kannon, Los Piratas, The Blows… Todos han pasado por tus manos y han marcado diferentes épocas de esta ciudad ¿Qué crees que debería pasar para recuperar aquellas épocas de grupos locales llenando salas y siendo referencia a nivel nacional sin tener que irse fuera para poder triunfar?
Ahora mismo están volviendo a surgir cosas interesantes. Proyectos que rompen completamente con lo que se venía haciendo desde la década de los 90. Estilos de música urbana que están marcando un nuevo camino. Existen proyectos como Mweslee, Bflecha o Kaixo que están aportando cosas muy interesantes.

Claro. La cuestión es que algunos de ellos pueden tocar en grandes festivales y aquí, en su ciudad, les cuesta un poco más conseguir suscitar el mismo interés.
Programar conciertos en Vigo es bastante complicado. Vigo es una ciudad pequeña e industrial. Cuesta mucho enganchar a la gente en el tema conciertos. O consigues estar de moda y entonces llenas la sala, o tienes cinco personas.
Actualmente eres propietario de dos locales de ocio nocturno: Radar y Mondo. ¿Qué es lo que te llevó a meterte en este mundo?
Sinceramente, yo nací viviendo esto. Mis padres ya tenían locales. Con 17 años tuve mi primer local. Después lo dejé todo para dedicarme a la música pero con la crisis económica y la crisis del CD, volví al mundo de la noche para compaginarlo con la producción musical y tener cierta comodidad.
Recuerdo cuando Bruno M. (The Blows) me contó que llevabas a tus hijos muy de pequeños para ver las pruebas de sonido. Como los conciertos eran tarde, ellos eran muy pequeños y les encantaba la música, estaban por las pruebas revoloteando. ¿Cómo llevas ver ahora a tus hijos entrando en el mundo de la música?
Bien. Lo llevo muy, muy bien. Van a publicar un disco ahora. Tienen una cultura musical bestial. Gracias a ellos descubro un montón de música. Lo único que les pido es que no se vendan a lo fácil, a lo cómodo, a lo que funciona. Lo nuevo que están haciendo es una ruptura con lo que llevaban haciendo hasta ahora. Yugen Kala va a ser algo mucho más arriesgado.

¿Tenéis un grupo de Whatsapp para enviaros los hits que descubrís?
Sí, sí, sí. Estamos todo el día enviándonos cosas y haciendo listas en Spotify. La hermana y la madre están hartas de las turras que les damos con el tema de la música.
Me imagino que las comidas y las cenas tienen que ser interesantes.
Se pasan el tiempo pidiendo que paremos y hablemos de otras cosas.
¿A qué te gustaría haberte dedicado de no haber estado metido en el mundo de la cultura?
Siempre tuve claro que lo mío era esto. Me gusta el mundo de la radio y cosas así, pero lo mío es esto. Aunque quiera bajar un poco el ritmo, me acabo metiendo en mil cosas y me quedan otras muchas dando vueltas en la cabeza.
Recomienda a los lectores algún grupo vigués que te haya sorprendido últimamente.
Me parece muy interesante la propuesta de Sen Senra. Algunos grupos que he grabado últimamente: Soul Jacket, Rayotaser, Pablo Lesuit, Helen & Sanna, You can’t hide. Todos los grupos que hablábamos antes: Bflecha, Mweslee, Kaixo… Monkey’s Cymbal me parece también un proyecto muy interesante.
Y para despedirnos, escoge un lugar de Vigo al que te guste ir habitualmente.
Samil, Samil es mi sitio favorito. [Risas] A ver… El camaleón era mi sitio favorito. Me encantaba estar tomando café.
Después de la charla, Pablo nos acompaña a la puerta y aún ahí seguimos hablando de más cosas: sobre música, sobre Vigo… Sin duda, hemos tenido el placer de compartir un buen momento con una persona que desprende energía y ganas de descubrir y aportar nuevas cosas.