Otro daño colateral: adiós a la presidencia de la FEMP

A la pérdida conocida de la Diputación de Pontevedra, se une el adiós a la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias, puesto desde donde Abel Caballero manejaba un presupuesto de 17 millones, y sobre el que estiraba su presencia a nivel nacional

Ni siquiera el poder omnímovo de Caballero resulta ajeno a la ola política actual. Sí, el alcalde de Vigo ha renovado su mayoría absoluta -con casi 20.000 votos menos, pero de modo igual casi igual de contundente-, pero lo ha hecho con daños colaterales. Así, a la pérdida conocida ya de madrugada de la Diputación de Pontevedra, se une ahora el adiós a la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Un puesto desde donde el regidor vigués manejaba un presupuesto de 17 millones, y sobre el que estiraba su presencia a nivel nacional.

De este modo, la primera victoria del Partido Popular en unos comicios locales desde 2015, año en el que Caballero accedió a la presidencia de la FEMP, se ha traducido en 23.375 concejalías en toda España frente a los 20.767 de los socialistas. Eso supone que los ‘populares’ recuperarán la presidencia de la FEMP, que ocupó hasta 2015 Íñigo de la Serna.

El nuevo cambio llegará en septiembre, cuando la FEMP renueve su Consejo Territorial, la Junta de Gobierno y la Presidencia.

No es una buena noticia para Caballero, quien en repetidas ocasiones ha manifestado la importancia que, considera, tiene para Vigo el hecho de que él sea el presidente de la FEMP.

La FEMP se creó en 1981 y desde entonces once alcaldes han ostentado la presidencia, siendo Caballero el que más tiempo ha estado al frente de la institución: ocho años, los mismos que Rita Barberá, que como alcaldesa de Valencia ostentó la presidencia entre 1995 y 2003.