
La autopista registra una reducción de tráfico de casi el 80% entre el 23 y el 29 de marzo
El tráfico en la Autopista del Atlántico (AP-9) volvió a reducirse en la última semana de confinamiento, alcanzando su mínimo histórico con 4.938 vehículos diarios entre el 23-29 de marzo. La cifra representa una movilidad 4,5 veces inferior al mismo mes de 2019, con una reducción del tráfico del 77,7%. El dato de 4.938 vehículos de intensidad media diaria (IMD) contabiliza todos los desplazamientos por la autopista, incluyendo tanto los trayectos con peaje como los gratuitos.
En lo que va del mes de marzo, la Intensidad Media Diaria (IMD) de la Autopista del Atlántico es de 11.303 vehículos, un 49,07% menor que la media de vehículos/día del mismo mes del año pasado y un 47,9% inferior a la de marzo de 2018.
En el cómputo anual, en lo que va de 2020 (hasta el 29 de marzo) el tráfico en la AP-9 se ha reducido un 26,03% en relación al conjunto de 2019.
Mantenimiento de la calidad del servicio en la autopista
El personal de mantenimiento de la Autopista del Atlántico trabaja desde el viernes de manera preferente en labores de atención a la vialidad invernal, centro de control y seguridad de túneles, en cumplimiento de la medida gubernamental para extremar al máximo la prevención de posibles contagios.
Asimismo, y tal y como señala Audasa en un comunicado, «a pesar de la fuerte caída de la actividad, la concesionaria mantiene operativa la estructura para mantener el servicio en condiciones de seguridad y calidad, así como las medidas para velar por el cuidado y la seguridad de sus trabajadores, y a día de hoy no ha pedido ningún tipo de compensación al Estado por las restricciones de tráfico ni ha solicitado expedientes de regulación temporal de empleo».
Los métodos preferentes de pago en los peajes de la AP-9 continúan siendo la tarjeta bancaria y contactless y el sistema de telepeaje, con el mantenimiento de personal de apoyo a los conductores por si fuese necesario, y siguen activos los equipos que velan por la seguridad de los usuarios.
Pobriños que pena me dan