Los taxis de Vigo, entre los homenajeados del Xacobeo 21-22

La Xunta hace balance del último Año Santo tras cerrar 2022 con más de 438.000 compostelas entregadas, la mayor cifra de la historia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó en la tarde de ayer las cifras récord del doble Año Santo y animó a seguir caminando a Galicia durante la década Xacobea que acaba de iniciarse. “El Xacobeo fue un éxito colectivo, un éxito de toda Galicia”, subrayó Rueda durante la presentación del Balance del Xacobeo 2021-2022, un acto celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia en el que, entre otros, se premió a los taxis de Vigo por la labor de difusión del Camino que realizan.

Durante su intervención, Rueda detalló las cifras “espectaculares” que hicieron de este Xacobeo 2021-2022 una fecha histórica y que acreditan, subrayó, que Galicia trabajó y supo trasladar el mensaje de que ”es destino seguro” ya que, como recordó, este doble Año Santo comenzaba en plena pandemia y con muchas restricciones de movilidad. En esta línea, resaltó que el pasado año se alcanzaron las 438.600 compostelas –“aunque la cifra de peregrinos que hicieron por lo menos cien kilómetros de la ruta es de más de 700.000”, indicó- y que se recuperó el turismo internacional ya que los caminantes de otros países ya suponen casi la mitad de los peregrinos que llegan a Santiago. Además, Galicia registró 6,5 millones de viajeros y 12,5 millones de noches, la cifra más alta en la historia de la comunidad.

Entre los factores que contribuyeron al éxito de este doble Año Santo, Rueda destacó el hecho de que Galicia reúne las características que demandan los turistas tras la pandemia -naturaleza, patrimonio y zonas poco masificadas- e hizo especial hincapié en la programación cultural que se organizó por toda la comunidad para acercar el Xacobeo a todos los *rincóns de Galicia. “Quisimos que toda Galicia se fue partícipe del Xacobeo”, resaltó Rueda. Para eso se organizaron 160 eventos musicales en 70 ayuntamientos en el 2022, a los que hay que sumar certámenes de magia e ilusionismo, eventos gastronómicos o pruebas deportivas vinculadas al Xacobeo.

Reconocimiento a los difusores del Camino

Un total de 22 entidades y personas fueron premiadas a lo largo de la gala por su contribución al éxito de este Xacobeo 2021-2022 y por la promoción y difusión del Camino de Santiago. Además, durante el acto se hizo un reconocimiento expreso a los patrocinadores del Xacobeo y hubo una mención especial para la periodista Ana Rosa Quintana que realizó el Camino en varias ocasiones, la última durante 2021.

En la categoría de Xacobeo Acogida fueron galardonados la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, la Federación Gallega de Amigos del Camino de Santiago; la Asociación gallega de albergues privados (Agalber), el establecimiento Ideas Peregrinas y se le otorgó a título póstumo el premio de alberguera pública la Edita Núñez. En el ámbito de Vigilancia, Voluntariado y profesionales del Camino fueron reconocidos el servicio de Protección Civil de Santiago, los voluntarios de American Pilgrims y los profesionales del transporte, representados en un taxista que recogió el premio.

En el ámbito deportivo se galardonó la carrera ciclista O Gran Camiño, al director de La Vuelta, Javier Guillén, la regatista Alicia Freire y la asociación Discamino que facilita que las personas con discapacidad puedan peregrinar a Santiago. Dentro de la categoría ‘Xacobeo experiencias’ se premió a la Iniciativa Galicia Ilusiona, el trabajo del Colegio Cristo Rey de Ferrol, la iniciativa ‘Siente Galicia’ y a la Asociación Gallega de Empresas Musicales (AGEM).

Por último, en el apartado ‘Xacobeo institucional’ recibieron un reconocimiento el Centro Internacional de Acogida del Peregrino; el Clúster Turismo de Galicia; la primera mancomunidad del Camino Francés (Triacastela) y la última en constituirse (Fisterra-Muxía), Turespaña y el Ayuntamiento de Madrid.