Los padres vigueses discriminados por el Concello en las ayudas para libros lamentan que termine el plazo «sin que el alcalde corrija su error»

“Familias que no son viguesas van a cobrar la ayuda y, en cambio, los padres vigueses que por cuestiones de cercanía o de conciliación, o por otros motivos, tenemos a nuestros hijos en colegios de ayuntamientos limítrofes, nos dejan sin ella en un momento donde cualquier apoyo es bueno”, denuncian

Los padres vigueses discriminados por el Concello en la orden de ayudas para hacer frente este curso a la adquisición de libros y de otro tipo de material escolar -que asciende a 205 euros por niño matriculado en Primaria y Secundaria- han lamentado hoy que concluya el plazo para la presentación de solicitudes sin que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, haya sabido “corregir su error”.

El grupo de afectados, entre los que también se encuentran miembros de AMPAs de colegios como el Lar y profesores de otros centros como el Estudio y el Vigo, denuncian que han transcurrido dos meses sin que nadie del Gobierno local se haya puesto en contacto con ellos.

De esta forma, exponen, se consuma un “error inaceptable”: “Familias que no son viguesas van a cobrar la ayuda y, en cambio, los padres vigueses que por cuestiones de cercanía o de conciliación, o por otros motivos, tenemos a nuestros hijos en colegios de ayuntamientos próximos, nos dejan sin ella en un momento donde cualquier apoyo es bueno debido al incremento del coste de la vida”.

En este sentido, los afectados reiteran que no entienden la decisión del Gobierno de Vigo de “financiar los libros a vecinos de otros ayuntamientos mientras se margina a vigueses que pagan puntualmente sus impuestos en la ciudad”. Del mismo modo, tampoco comprenden el “engaño” del alcalde, que, tras la primera denuncia del colectivo, prometió que analizaría el problema y las daría una respuesta. Ésta, subrayan, nunca ha llegado, en una “clara muestra de cobardía o de desprecio”.

Los vecinos consideran que se podía haber encontrado una solución, máxime cuando las bases de este programa se contradicen con las de otras líneas de ayuda, como el programa de becas de inglés, en donde se exige el empadronamiento en Vigo como requisito para poder acceder a ellas.

Los afectados recuerdan que el propio alcalde, Abel Caballero, ha subrayado en muchas ocasiones que no tiene sentido que los vigueses paguen ayudas a los que viven fuera de Vigo. Un argumento empleado, por ejemplo, por el regidor para justificar que la ciudad no se sume al transporte metropolitano, y que ahora “ignora de modo voluntario”.

Pese a todo, el colectivo continuará denunciando esta “injusticia”, ya que las ayudas han discriminado a miles de padres empadronados en Vigo, que pagan sus impuestos en Vigo, y que no pueden solicitar este apoyo porque tienen a sus hijos escolarizados en colegios de Redondela, Ponteareas, Cangas o Mos.

Así, se subvencionará a quienes viven y están empadronados en Nigrán, pero tienen a sus hijos en el Colegio Apóstol Santiago-Xesuitas Vigo o en Montecastelo, dejando fuera a los que viven y pagan sus impuestos en Vigo, pero tienen escolarizados a sus hijos en el Colegio Vigo en Redondela, en el colegio Lar en Mos, en el Colegio Estudio en Nigrán, o los que tienen hijos escolarizados en el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra.

Desde el colectivo confían en que prospere el recurso de reposición presentado contra estas ayudas, por ser discriminatorias, ya que la propia orden indica que la finalidad es ayudar las familias para paliar los efectos de la actual crisis económica, de forma que los gastos inherentes al nuevo curso escolar le resulten menos gravosos. “Tan gravoso le resultará al mismo ciudadano de Vigo que tiene a su hijo escolarizado en Vigo, como al que lo tiene fuera de Vigo”, argumentan.

Marcha “Vigo Somos Todxs”

Ante esta situación, y una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes sin que nadie del Gobierno local se haya puesto en contacto con ellos, los afectados anuncian su participación en la marcha del próximo día 5, “Vigo Somos Todxs”, convocada por distintos colectivos para exigir al Ejecutivo municipal que “escuche y respete” al movimiento asociativo de la ciudad. 

Ecoloxistas en Acción Vigo, Gasolineras a 100 Metros y los trabajadores de Vitrasa habían sido los últimos en sumarse a la convocatoria, impulsada inicialmente por Vigo Histórico, Defensa Parque García Picher, Os Ninguéns, Vecinos Zona Centro, AVIBE, Bembrive en Pé y Grupos en Loita. Se trata de colectivos de distinto origen y naturaleza que tienen en común el “sentirse ignorados por el gobierno municipal”.