Las obras de Puerta del Sol comenzarán la semana del 20 de enero

El presupuesto de las obras se eleva a los 17 millones

La peatonalización de la Puerta del Sol arrancará en la semana del 20 de enero con tareas simultáneas que van desde lo desvío del transporte público, hasta la ubicación de una nueva parada en la calle Reconquista pasando por la retirada del mobiliario urbano y la colocación de valgas. El presupuesto de las obras se eleva a 17 millones de euros, cofinanciados con fondos Feder de la UE dentro del proyecto Edusi-Vigo Vertical.

El alcalde avanzó esta mañana que la las obras de Puerta del Sol empezarán en la semana del 20 de enero con varias actuaciones simultáneas. Dos equipos serán los encargados de, en primer lugar, modificar algunas calles para adaptarse a la circulación de los autobuses y de situar una nueva parada de taxis en la calle Reconquista. Otros dos equipos serán los responsables de comenzar con la retirada de mobiliario urbano, colocar las valles y carteles de obra, además de actuar en la propia calle para realizar catas de reubicación de servicios (conducciones), que tendrán que estar en la superficie durante la duración de los trabajos. Paralelamente, explicó, comenzará el reforzamiento del Paseo de Alfonso, en la zona del mirador, una vez vallada hace unos meses al detectar que estaba debilitada. Concretamente, se colocarán unos arcos en la parte de abajo (en la subida del Barrio del Cura hacia el olivo).

El proyecto prevé construir un túnel de dos carriles de 3,5 metros de ancho cada uno, con una boca de entrada única en Policarpo Sanz y dos bocas de salida independientes para cada carril, en Elduayen. Se crearán 8.000 m2 de espacio público peatonal y se habilitará un modo mecánico de ascenso desde Carral a la Puerta del Sol. Con un presupuesto de 17 millones, cofinanciados con Fondos Feder de la UE dentro del proyecto Edusi-Vigo Vertical, el plazo de ejecución ronda los dos años. Caballero mostró su satisfacción «porque estamos iniciando una de las grandes transformaciones históricas de la ciudad». «Otras ciudades cuentan con una gran plaza desde finales del siglo XIX o principios del XX, y Vigo tendrá ese gran lugar de encuentro ciudadano en el siglo XXI», concluyó.