Reino Unido es hoy para Galicia uno de sus principales socios comerciales y el cuarto destino de sus exportaciones
La Asociación de industriales metalúrgicos de Galicia (Asime), en colaboración con el ICEX, ha celebrado este jueves en su sede de Vigo una jornada con empresas gallegas sobre el impacto del Brexit en el sector del metal y sus tecnologías asociadas, destinada a informar sobre la situación actual y las perspectivas de negociación, así como sus consecuencias.
«Llegan informaciones contradictorias. Por un lado, unos nos hablan de las consecuencias muy negativas que puede tener el Brexit para Galicia, otros, en cambio, se refieren más a las oportunidades que se abren», ha dicho en la presentación del acto el secretario general de Asime, Enrique Mallón.
En este marco, la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, María del Carmen Larriba, ha apostado porque «todos los operadores económicos que tengan o quieran tener relaciones comerciales con el Reino Unido en la actualidad o en el futuro tengan presente que se va a tratar de un país extranjero».
Una situación que, según ha detallado, supone que «se van a aplicar todos los protocolos como si se tratase de un tercer país», lo que supondrá control de personas, animales y mercancías.
En la jornada se ha destacado la importancia del Reino Unido para Galicia, a día de hoy uno de sus principales socios comerciales y cuarto destino de sus exportaciones, con un total de 502 empresas gallegas que exportan regularmente allí, las cuales facturaron en 2019 más de 1.600 millones de euros en ventas a ese país, de los que el 40 por ciento corresponden al sector del metal.