La Xunta licita por casi 11,5M€ la urbanización de la primera fase de San Paio de Navia, en Vigo, con más de 9.600 m2 de zonas verdes

Para acondicionar este polígono, que abarca más de un tercio de todo el ámbito, se ejecutarán trabajos de pavimentación, señalización, jardinería, accesibilidad, colocación de mobiliario urbano, instalación y dotación de servicios básicos

Se incluyen dos áreas de juego y una de ejercicio adaptadas para personas con diversidad funcional e integradas paisajísticamente con el entorno, además de la mitad del carril bici proyectado en Navia

La Xunta de Galicia sacó a licitación por 11.453.034,13 millones de euros, las obras de urbanización del primero de los tres polígonos en los que se divide la ampliación del barrio residencial de San Paio de Navia, en Vigo. Las empresas interesadas tienen hasta el 2 de mayo para presentar sus ofertas.

El objetivo es acondicionar la llamada fase 1, que abarca casi 100.000 m2 y representa más de un tercio de la superficie de todo el ámbito, mediante trabajos de pavimentación, señalización de vías y semaforización, accesibilidad, jardinería —con 9.600 m2 de zonas verdes y 222 árboles—, equipación urbana —incluidas dos áreas de juego y una de ejercicio adaptadas para personas con diversidad funcional e integradas paisajísticamente con el entorno—, y la construcción de las redes de abastecimiento, saneamiento, energía eléctrica, iluminación, gas y telecomunicaciones.

Asimismo, también se acometerá la construcción de 1,18 kilómetros del carril bici proyectado en San Paio de Navia, lo que supone más de la mitad de la longitud total prevista para esta infraestructura —2,2 kilómetros—.

Hace falta recordar que solo en esta primera fase están proyectadas 733 viviendas protegidas —de las 1.600 previstas en toda la ampliación—, cuyas obras se podrán ir acompasando a las actuaciones de urbanización. De esos inmuebles, 207 son de promoción pública; 331 serán levantados por cooperativas y promotores; y 195 corresponden a las permutas de suelo.

El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) licitó en enero la redacción del proyecto y dirección de obra de las primeras 79 viviendas de promoción pública (VPP) de este ámbito y tiene prevista la licitación de las restantes 128 en el próximo mes de abril. En total, la inversión estimada para las 207 VPP comprometidas es de 28,5 millones de euros.

Asimismo, la Xunta ha preparado el concurso para adjudicar las parcelas disponibles en el polígono 1 —98 con una superficie de 22.584 m2— que permitirán construir 331 viviendas.

Con esta licitación, se da un paso decisivo para avanzar en el desarrollo de la mayor bolsa de suelo residencial de toda Galicia. No obstante, las obras de urbanización y las de construcción de viviendas no se podrán adjudicar, ni tampoco convocar el concurso de suelo, hasta que el Ayuntamiento de Vigo apruebe el proyecto de urbanización del polígono 1.

Dilatación de los trámites e incremento del importe de licitación

En este sentido, hace falta recordar que la documentación correspondiente a la primera fase de la ampliación fue presentada por el IGVS en abril de 2021, poco antes de que le habían sido remitidos también los documentos de los dos polígonos restantes. Desde entonces, el Ayuntamiento realizó multitud de requerimientos que fueron dilatando la tramitación y, en algunos casos, mismo supusieron cambios de criterio o la inclusión de elementos que no habían sido requeridos por el Gobierno local con anterioridad.

Así, para adaptarse a la preferencia manifestada por el Ayuntamiento, la Xunta aceptó cambiar toda la red de abastecimiento de polietileno a fundición, un gesto de buena voluntad con el fin de intentar desbloquear la tramitación de los proyectos. De igual manera, el IGVS también se adaptó a las preferencias manifestadas a posteriori por el Ayuntamiento con relación a la capa de rodadura de los viarios, incrementando su espesor por encima del que exige la normativa.

Estos dos cambios solicitados por el Gobierno local, más allá de las exigencias legalmente establecidas, obligaron a los redactores a hacer nuevos cálculos y adaptar los tres proyectos originales, además de acarrear un aumento de los costes previstos inicialmente que, sumado a la subida experimentada por los materiales de construcción, asciende en total a 2,4 millones de euros.

Así, cuando en abril del año pasado el precio base de licitación estimado para urbanizar las tres fases de la ampliación era de 24,6 millones de euros, ahora suma ya 27 millones de euros, casi un 10% más.

El nuevo ámbito residencial de San Paio de Navia abarca una superficie total de 265.000 m2 en el que se prevé realizar una inversión pública-privada de 250 millones de euros con el fin de habilitar un total de 1.600 nuevas viviendas protegidas.