El Gobierno gallego apremia al ejecutivo local para poder acometer la ampliación del barrio de Navia mediante las obras de urbanización
Recuerda que sin ese instrumento de planificación no se puede distribuir el terreno existente ni regular la construcción de un instituto tal y como reclama el gobierno municipal
Este ha sido el mensaje transmitido hoy por la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez después de visitar los terrenos del Instituto Galego de Vivenda e Solo en el barrio vigués de Navia.
La conselleira ha recordado que en el año 2019 se contaba con un presupuesto de 6 millones de euros para acometer las obras por parte del gobierno gallego y que este año 2020 se vuelve a contar con ese presupuesto que se traduciría en la construcción de 1.600 viviendas de promoción pública.
En este sentido, Vázquez ha lamentado que se perdiese la posibilidad hacerlo en 2019 y remarca que «no podemos seguir en esta situación», por lo que ha exigido al Concello de Vigo que apruebe el plan parcial cuya tramitación inició hace dos años y que actualmente «sigue en la misma línea».
La conselleira ha asegurado que pese a esta situación, la Xunta «no va a dejar de trabajar» y estiman que tanto los proyectos de urbanización como el de expropiación puedan adjudicarse a redacción en el mes de febrero. «Se nos acaba el tiempo, hay que tomar una determinación», ha subrayado, recordando que desde la Xunta ya existen acuerdos de permuta con los propietarios de terrenos y que estos pueden caducar.
Ángeles Vázquez ha explicado que la finalidad de un plan parcial como este es la de «distribuir el terreno existente» y que el proyecto de ampliación de Navia contará con 25.000 metros cuadrados de zonas verdes, 24.500 de equipamientos y 189.000 destinados a viviendas. La conselleira ha resaltado que en la zona de equipamiento se podrá instalar el instituto, pero que actualmente no es objeto de debate puesto que primero se debe disponer de suelo habilitado y a continuación proceder a la urbanización.
Desde la Xunta informan que es el Ayuntamiento de Vigo el que dispone de la titularidad de las zonas y el que decide el uso que tendrán. Desde esa perspectiva, sería la administración local quien debe ceder a la Xunta de Galicia los terrenos para que esta pueda iniciar la construcción del instituto reclamado. Una cesión que ya fue reclamada en 2019 y que no llegó a formalizarse.