La asociación ‘Mulleres en Igualdade de Vigo’ organiza la jornada “365+1”
El gobierno gallego aboga por un reparto equitativo de las responsabilidades doméstico-familiares entre mujeres y hombres
La directora general de Evaluación y Reforma Administrativa, Natalia Prieto, incidió hoy en la importancia de apostar por medidas que fomenten la conciliación y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres para avanzar hacia una igualdad real y una sociedad igualitaria.
Natalia Prieto participó hoy en la jornada “365+1” organizada por la asociación Mulleres en Igualdade de Vigo, en el marco de los actos de conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo sábado, 8 de marzo. En su intervención en una de las mesas redondas de la jornada destacó el compromiso de la Xunta con la conciliación, considerado un pilar prioritario en sus políticas de igualdad.
Según explicó , Galicia fue la primera comunidad en contar con un Plan de Conciliación y Corresponsabilidad que aborda actuaciones que inciden en la conciliación, desde la base de la corresponsabilidad familiar, poniendo el foco en un reparto equitativo de las responsabilidades doméstico – familiares entre mujeres y hombres.
Para favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar y la responsabilidad compartida, Natalia Prieto señaló el importante papel de la coeducación. Por eso, apuesta por la implicación de la comunidad educativa para eliminar roles y estereotipos de género que perpetúan la desigualdad con una distribución asimétrica de las tareas del hogar y los cuidados. También abogó por promover la concienciación sobre los beneficios de la conciliación corresponsable que permita a la sociedad compartir las cargas familiares y domésticas.
Además, resaltó que al objetivo de una conciliación corresponsable deben contribuir las distintas organizaciones, tanto empresas como administraciones públicas, así como agentes sociales y la ciudadanía en general. En el ámbito del sector público autonómico, la Xunta lleva años trabajando por integrar la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres y apuesta por medidas de conciliación de la vida familiar y laboral del personal público como la flexibilidad horaria laboral o el teletrabajo.