La Xunta acerca a emprendedores de AJE Vigo ayudas para autónomos

La secretaria de Empleo participó en la jornada de AJE.

Los programas abiertos en estos momentos suman casi 24,5 millones

La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Corina Porro, participó hoy en un encuentro con AJE Vigo en el que informó de las ayudas por cerca de 24,5 millones de euros publicadas esta misma semana por la Consellería de Economía, Empleo e Industria para impulsar la creación de empleo autónomo y ayudar a las personas que trabajan por cuenta propia a consolidar sus negocios, crear empleo y conciliar la vida familiar y laboral. En total, con estas medidas se espera beneficiar a más de 7000 autónomos y trabajadores y a alrededor de 545 empresas, acercando un apoyo integral a este colectivo clave para la economía gallega.

ZFV

En el encuentro, Covadonga Toca tuvo también la oportunidad de escuchar las sugerencias y las inquietudes de los emprendedores vigueses, a los que trasladó las principales novedades de las ayudas de este año. Así, entre las iniciativas que se ponen en marcha por primera vez destaca el bono de Nova Oportunidade, para lo cual se dispone de un millón de euros y que facilita que vuelvan a emprender autónomos que estuvieron al frente de iniciativas que no fueron adelante. También se activa el Bono Renova, dotado con un millón de euros, que facilita la transmisión generacional de los negocios. Además, a través de un acuerdo de colaboración con la Fundación Ronsel a lo que se destinarán 250.000 euros, se desarrollará un proyecto piloto de mentoring para autónomos.

La ayuda del bono Nova Oportunidade está destinada a personas que estuvieron dadas de alta como autónomos, que cesaron en su actividad y van a volver emprender un negocio. Por un lado, se conceden 6000 euros como apoyo al emprendimiento y, por otro lado, hasta 6000 euros para formación y mentoring.

En cuanto al Bono Renova, está destinado al traspaso de los negocios para impulsar la transmisión generacional. Se contemplan ayudas tanto para la persona que cesa su actividad, con apoyos por 5000 euros, como para el emprendedor que la retoma, con ayudas de hasta 29.000 euros que incluyen asesoramiento, formación, inicio de la actividad y creación de empleo.

La convocatoria a la que se destinan más recursos es la de ayudas para impulsar el empleo autónomo y apoyar la consolidación del ya existente, con 13,6 millones de euros, y con la previsión de beneficiar la 4000 autónomos y 125 empresas.

Al ámbito de la conciliación por maternidad y paternidad se destinan 800.000 euros, con ayudas de hasta 6.000 euros para la contratación realizada por una persona trabajadora autónoma durante un período máximo de un año una vez finalizado su período de descanso por nacimiento. Los beneficiarios de esta ayuda podrán obtener apoyos de hasta 3.000 euros para el pago del 75% del costes de los servicios de escuela infantil.

Además, se destina un presupuesto de 2,6 millones de euros al programa encaminado a apoyar la consolidación de pequeñas empresas de nueva creación y a las empresas cualificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica.

El Bono Autónomo cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros, un millón más que en la anterior convocatoria, para apoyar en su consolidación los emprendedores que lleven más de 42 meses de trayectoria. Cuenta con dos líneas de ayuda, una para la mejora de la competitividad a través de diferentes servicios y otra para inversiones, con apoyos del 80% del proyecto a desarrollar y una ayuda máxima de 3000 euros por beneficiario.

Además, se activó una convocatoria dotada con 200.000 euros para respaldar el movimiento asociativo de las personas trabajadoras autónomas, con ayudas de hasta 55.000 euros por entidad. Estas medidas forman parte de la Estrategia del Autónomo 2020, a través de la cual la Xunta acerca un apoyo integral a un colectivo del que forman uno de cada cinco trabajadores gallegos.