Esta es la gran novedad de una oferta de títulos de doctorado que alcanza ya la cifra de 41 programas, lo que suma más de medio millar de plazas de nuevo ingreso: 355 en el campus de Vigo, 103 en el de Ourense y 77 en Pontevedra
La UVigo estrena este curso un programa de doctorado específico en Nanociencia y Biomedicina, vinculado a su centro de investigación CINBIO.
Esta es la gran novedad de una oferta de títulos de doctorado que alcanza ya la cifra de 41 programas, lo que suma más de medio millar de plazas de nuevo ingreso: 355 en el campus de Vigo, 103 en el de Ourense y 77 en Pontevedra. Las personas interesadas en consultar la oferta total de títulos tienen toda la información disponible en el apartado de la web Acceso doctorado, así como todos los detalles sobre los trámites de preinscripción -hasta este viernes día 8- y de matrícula -del 1 a 7 de octubre-.
Coordinado por el investigador del CINBIO Juan Pablo Hervés Beloso, el nuevo Programa de Doctorado en Nanociencia y Biomedicina oferta en este primero curso un total de 12 plazas con las que las personas aspirantes podrán optar a líneas de investigación como las terapias avanzadas; sistemas y sensores para la monitorización en medioambiente y salud; los nanomateriais funcionales; la prevención de enfermedades, dispositivos y biomarcadores para la detección temprana; alimentación, nutrición y seguridad alimentaria; o estrategias de sostenibilidade.
Este nuevo programa nace con el objetivo principal de dotar al alumnado de las herramientas y metodologías #general necesarias para desarrollar sus trabajos de investigación, buscando la integración de dos áreas de trabajo inicialmente dispares, como son los Nanomateriais y la Biomedicina; además de presentar una visión multidisciplinar y colaborativa entre diferentes líneas y áreas de investigación.
“La ciencia de los nanomateriais formó parte tradicionalmente de la química y de la física pero, gracias principalmente a sus diversas aplicaciones, actualmente tiene un importante peso en el ámbito de la biomedicina”, subraya el coordinador de este nuevo doctorado, quien añade que “este es precisamente uno de los puntos fuertes de este programa del que forman parte la mayoría de los grupos de investigación del CINBIO”.