La sede del Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales de la UVigo tendrá réplica virtual

El proyecto facilitará la monitorización de todas las condiciones ambientales de las instalaciones

El MTI, sede de Cintecx, Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Vigo, se convertirá antes de que acabe el en el primer edificio de la Universidad de Vigo con un gemelo digital, una réplica virtual realizada a imagen y semejanza del propio edificio, lo que facilitará el control en tiempo real de la calidad del aire del interior de las instalaciones, incluyendo parámetros como los niveles de dióxido de carbono, temperatura, humedad o gas radon. Estos son factores clave para garantizar las cuestiones relacionadas con la salud y la eficiencia energética de las instalaciones. El trabajo es la propuesta ganadora del Desafío Cintecx 2020, un concurso de ideas y proyectos financiado por Cintecx con 25.000 euros, cantidad que se destinará íntegramente al desarrollo de este proyecto.

ZFV

Coordinada por el investigador Enrique Granada, del Grupo de Tecnologías Energéticas, esta propuesta se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses y consistirá en la representación digital de múltiples vistas del Módulo Tecnológico Industrial. En particular el gemelo digital se centrará en la planta -1 del edificio, donde están instaladas un gran número de infraestructuras empleadas por los grupos de investigación del Cintecx, centro adscrito al campus de especialización del Vigo Tecnológico, y facilitará la monitoraxe de todas las condiciones ambientales del edificio.

El proyecto se llevará a cabo entre los grupos GTE y GeoTech

La propuesta involucra a dos grupos de investigación del Cintecx, el Grupo de Tecnología Energética, GTE, y el Grupo de Xeotecnoloxías Aplicadas, Geotech, y fomenta la colaboración con otras entidades del sector personal, como son las empresas Insitu, Soltec y Norlean. «Este fue el primer año de esta idea innovadora y los grupos de investigación enviaron propuestas muy interesantes», destaca José Luis Martínez Lastra, director del centro, al tiempo que explicó que en esta primera edición de los Desafíos Cintecx se eligió cómo temática los gemelos digitales, una decisión que vino motivada por la tendencia existente en el sector industrial de la digitalización de los procesos. «Un componente importante de todo ese proceso de digitalización es precisamente la creación de réplicas digitales que permiten recrear el posible comportamiento dieras productos, servicios, sistemas… y así ver que podría acontecer bajo determinadas situaciones de estrés del sistema», explicaron desde lo centro.

El Grupo de Tecnologías Energéticas será el encargado de desarrollo e instalación de cuatro dispositivos fixos que se montarán en diferentes puntos de las paredes para monitoraxe ambiental. «A mayores durante alrededor de cuatro semanas vamos a colocar también un dispositivo móvil, localizado en un pequeño carrito con una barra vertical de alrededor de 180 centímetros», explica el profesor Enrique Granada, que hizo hincapié en la importancia de combinar ambos sistemas de monitoraxe, el fijo y el móvil, para poder llegar a predecir la calidad del aire en cualquier punto del edificio.