
En los cortos los premios recayeron en ‘Tatuados nos ollos levan o pouso’ y ‘Sorda’
Después de cinco días de cine para todos los públicos el VII Festival de Cine Inclusivo llegaba a su en la tarde-noche de ayer. El festival englobó 47 proyecciones divididas en diferentes sesiones, todas ellas de acceso libre y muchas subtituladas y audioescritas para favorecer que todas las personas puedan disfrutar del séptimo arte. El público llenó las últimas sesiones en el Museo Marco y en el Auditorio del Ayuntamiento, en las que disfrutaron de una sesión de animación para los pequeños, una muestra por la igualdad y como colofón la sesión de cortos de ficción.
Al finalizar las proyección tuvo lugar la gala de clausura y entrega de los premios en el Auditorio del Ayuntamiento. ‘A diente de perro’ de Jose Luis Estaño se alza con el premio al mejor film de ficción, el jurado destacó el trabajo de realización y montaje del filme así como la creación de unos personajes estimulantes.
En el apartado de largos documentales, la ganadora es ‘La palabra maldita’ de Javier Álvarez Solís “por tratar un tema tabú como lo del suicidio para que sea entendido socialmente”; aunque en esta categoría el jurado quiso también hacer una mención especial al documental vigués ‘Alborada’, realizado por el 40 aniversario de la asociación.
La gallega Diana Toucedo recibe el premio a mejor corta documental con ‘Tatuados nos ollos levan o pouso’, en el que retrata el trabajo de las mariscadoras. En el apartado de ficción el jurado otorgó el galardón a ´Sorda’ por su originalidad, y ‘36’ consigue mención especial por “conseguir hacernos ver que los prejuicios pueden dominarnos”. El premio CREA a la mejor dirección fue para Santiago Requejo que en su cortometraje ‘Votamos’ “consiguió coordinar a los actores en un trabajo coral sin estridencias”. Por último, en el concurso online de webseries los internautas decidieron que ‘Spiderman e eu’ de Manuel Villar Paniagua lleve el primer premio con un 57% de los votos recibidos.
La Asociación Gallega Audiovisual Inclusiva (AGAIN) organiza el VII Festival Internacional de Cine Inclusivo de Vigo, con el objetivo de dar a conocer, apoyar y valorar proyectos cinematográficos realizados por y para la inclusión, la igualdad y la difusión universal del séptimo arte. El festival no sería posible sin el patrocinio y colaboración de diferentes administraciones y entidades privadas.
Listado de premios
- WEBSERIE. Manuel Villar Paniagua. ‘Spiderman e eu’.
- CURTA DE FICCIÓN. ‘Sorda’. Mención especial: ‘36’.
- CURTA DOCUMENTAL. ‘Tatuados nos ollos levamos o pouso’.
- LONGAMETRAXE DOCUMENTAL.‘La palabra maldita’. Mención especial: ‘Alborada’.
- LONGAMETRAXE DE FICCIÓN: ‘A diente de perro’.
- PREMIO CREA Á DIRECCIÓN: ‘Votamos’
– Tatuados nos ollos levan o pouso (2022) de Diana Toucedo. 25 min
Las mariscadoras de un pequeño pueblo al sur de Galicia, se afanan cada día de marea por sementar, cavar y cuidar el umbral entre el agua del mar y la arena. Una nueva conciencia colectiva que emerge en ellas, intuyendo así que no solamente realizan un trabajo artesanal sino que son una red de afectos que transforma el mundo que habitan.
– Sorda (2021) de Nuria Muñoz y Eva Libertad. 18 min
Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas, cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van a tener un hijo.
– Votamos (2021) de Santiago Requejo. 14 min
Lo que comienza como una junta ordinaria de vecinos para votar el cambio de ascensor, acaba convirtiéndose en un inesperado debate sobre los límites de la convivencia.
– Spiderman e eu de Manuel Villar Paniagua
Docente de primaria que en este material comparte su forma de entender el Trastorno de Espectro Autista para poder visibilizar y concienciar a las personas sobre esta condición.
– La palabra maldita (2021) de Javier Álvarez Solís. 80 min.
Carmen, Dolors y Alba son tres mujeres unidas por un objetivo común: romper el silencio impuesto sobre el suicidio. Un mal que castiga nuestra sociedad donde más nos duele, en los jóvenes y los mayores, en los desesperanzados, en los que quedan. Una amenaza real pero negada, que provoca la muerte de 10 personas al día de media en España, a la que las protagonistas se enfrentan desde sus propios universos: la política, la educación y el arte.
– A diente de perro (2021) de José Luis Estaño. 75 min
Tras una atípica jornada laboral como mozo de almacén, Darío Manzano, un treintañero en crisis y sin rumbo, se ve inmerso en una trama que hará cambiar radicalmente su vida y la de su familia.