La justicia perdona 216.756,77 euros de deuda a un vecino de Pontevedra por la Ley de la Segunda Oportunidad

La inestabilidad en sus ingresos le impidió afrontar las cuotas mensuales de sus préstamos y tarjetas de crédito

La Asociación de Ayuda al Endeudamiento ha cerrado este expediente amparándose en la Ley de la Segunda Oportunidad

El Juzgado de Primera Instancia N.º 4 de Pontevedra ha resuelto concediendo la exoneración del 100% de sus obligaciones de pago

Desde 2007, el protagonista de esta historia no ha gozado de estabilidad laboral. Esto le llevó a solicitar créditos y tarjetas para satisfacer sus gastos familiares esenciales.

A pesar de intentar siempre cumplir con sus pagos, la deuda acumulada atrasada por impagos esporádicos le generaron una deuda inasumible que llegó a superar los 200.000 euros. Como consecuencia, ha vivido desde 2010 hasta 2019 -cuando empezó con la Ley de la Segunda Oportunidad- con embargos sobre sus ingresos y cuentas bancarias.

En 2019 conoció de la existencia de la Ley de Segunda Oportunidad, aprobada en 2015, gracias a la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, entidad especializada en este tipo de procesos. Tras estudiar su caso, los abogados de la entidad le aconsejaron declararse insolvente e iniciar los trámites.

Cómo conseguir el perdón de todo y paralizar embargos

Mónica Puente, letrada de la Asociación, detalla cuál fue el primer paso: “Se informa al juzgado competente de la situación del asociado con el preconcurso de acreedores. Con esto, se consigue un inminente alivio económico ya que no debe pagar a ningún acreedor y se paralizan los embargos vigentes”.

Con esta seguridad, la ley prevé que el deudor plantee una propuesta de pagos asumible a todos sus acreedores, en este caso entidades financieras. Este trámite se lleva a cabo ante notario, donde, en el presente caso se propuso una quita del 90% de la deuda. Este intento de acuerdo quedó en vano cuando los acreedores mostraron su rechazo a tal propuesta.

El “fracaso” en el intento de convenio se convirtió en una buena noticia para el deudor, ya que se procedía al segundo de los posibles fines del procedimiento. Se solicitaba la exoneración del 100% de la deuda.

Requisitos que marca la Ley de la Segunda Oportunidad para condonar el total de las deudas

Para lograr empezar de nuevo financieramente con el perdón del total de la deuda se deben cumplir una serie de requisitos. Estos son: la insolvencia del deudor, que la cuantía global de la deuda no supere los cinco millones de euros, el intento de un acuerdo de pagos y, por supuesto, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos. Todo esto se resume en que el solicitante sea un “deudor de buena fe”.

Una vez comprobadas estas condiciones, el juez encargado del presente caso dictó esta resolución definitiva el 12 de julio concediendo el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) dejando libre a este deudor libre de pagar 216.756,77 euros.

Desde entonces, los acreedores del asociado -entre otros Caixabank, EOS Spain o Santander- no podrán reclamar ningún pago más al ya ex-deudor ni incluirlo en ficheros de morosos. Son ya 70 sentencias favorables conseguidas por la Asociación de Ayuda al Endeudamiento en 2022 avalan la evolución favorable de la Ley de la Segunda Oportunidad en los tribunales del país. Todas las sentencias favorables en la web de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento.