El encuentro se abre a la participación del alumnado de todos los centros del campus
Abanca, aceites Abril, Adecco, Adolfo Domínguez, Bimba y Lola, Cuatrecasas, Deloitte, Garrigues, Nationale Nederlanden… 35 empresas de distintos sectores participarán el próximo miércoles y jueves en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la segunda edición del Foro Empleo, una cita que arrancó en 2019 con un doble objetivo: acercar las empresas y despachos profesionales al alumnado y ofrecerle a estas firmas la posibilidad de que se den a conocer y de captar talento.
Inicialmente el encuentro estaba pensando para el alumnado del ámbito jurídico-social, pero, “dado el éxito de la primera edición, decidimos ampliar el objetivo al resto de estudiantes del campus”, explica el decano de la facultad, Jorge Falagán, principal impulsor de la iniciativa, quien explica que para lograr este objetivo se pusieron en contacto con otros decanatos para que fueran ellos los que les indicaran que despachos, empresas e instituciones les gustaría que participaran en el foro. “De este modo podemos también ayudar a la generación de sinergias, ya que para el alumnado de la nuestra facultad cualquier empresa es de interés, sea del sector que sea, porque tienen departamentos de dirección y de administración y, al mesmo tempo, muchas firmas necesitan perfiles técnicos que pueden satisfacer con el alumnado de otras facultades”.
Visita y charlas de emprendedores de éxito
Además de los puestos de cada una de las empresas, la cita incluye también múltiples actividades relacionadas con la busca activa de empleo y la situación actual del comprado laboral. Se celebrarán múltiples presentaciones corporativas y la tarde del jueves está previsto un evento sobre futuras profesiones y emprendimiento, patrocinado por Zendal –marca que integra las empresas del grupo biotecnológico de CZ Veterinaria y Biofabri-, en el que se hablará sobre las profesiones del futuro, haciendo especial énfasis en el Big Data.
La esta intervención le seguirá la mesa redonda Nuevas profesiones y emprendimiento, como se influye desde la universidad, en la que participarán profesionales de distintas empresas que estarán moderados por Pablo Álvarez Freire, adjunto al director ejecutivo en Zendal. “Lo que vamos a hacer es aprovechar esta mesa para presentarle la oportunidad a los alumnos y alumnas de la Universidad para que presenten proyectos e ideas de negocio, de los que se escogerán cuatro o cinco para realizar un taller especial el próximo mes de junio”, recalca el decano.
El foro se cerrará con una breve presentación y una charla entre Lalo García Torres, del Hub de Innovación de Galicia, y Jorge Rodríguez, uno de los fundadores de ConverFit, una idea de negocio gestada en la segunda edición de la acelerada ViaVigo y que, con el tiempo, se convirtió en una de las más potentes herramienta de marketing de personalización, con clientes como Google o Microsoft. “Creo que este evento es muy importante porque puede animar al alumnado de la Universidad a desarrollar sus propias ideas de negocio, complementando así iniciativas de emprendimiento que desarrolla la propia Universidad como Incuvi”, explica Falagán.
Más de medio de ciento de estudiantes colaboran en la organización
Nacido por y para el alumnado, los propios estudiantes tienen un papel clave en la organización de este foro. “Ellos son los verdaderos artífices de que todo funcione de manera correcta”, explica Falagán, quien destaca que no tiene palabras para agradecer a los 25 alumnos y alumnas que, en la anterior edición “de manera totalmente desinteresada” le dedicaron muchas horas de su tiempo a organizar el foro. La experiencia fue también muy satisfactoria para ellos y, de hecho, este año la cita duplicó el número de estudiantes implicados en su organización, siendo ya más de medio centenar de alumnas y alumnos los que están echando una mano, coordinados en este caso por la estudiante de Administración y Dirección de Empresas Eva Nicolás.
Las empresas participantes buscan perfiles de todos los ámbitos
Las alumnas y alumnos interesados en asistir al foro pueden inscribirse en su web y, en este sentido, desde la organización recuerdan que, aunque esté organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se dirige a todos los estudiantes de la Universidad, pues, como recuerda el decano, “las empresas que participan están interesados en perfiles de todo tipo, desde el ámbito económico-empresarial, al jurídico o científico e incluso el humanístico, pensando sobre todo en el alumnado de Traducción e Interpretación”.