Consideran que la medida permitirá a miles de comercios dar salida a producto de temporada adquirido antes de la crisis y evitar la venta a pérdida
Las asociaciones que conforman la Federación Provincial de Comercio, Turismo y Mercados de Pontevedra se suman al escrito presentado por la Confederación Española de Cascos Históricos (Cocahi) al Gobierno de España para que adopte de forma inmediata y por decreto la prohibición de todas las rebajas en el sector comercial hasta el final del presente año. Además, reclaman el establecimiento y vuelta a los tradicionales períodos de rebajas a partir del 7 de enero de 2021.
Enrique Núñez, secretario general de la Federación, además de gerente de Centro Príncipe y vocal de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI), recuerda que es «la tercera vez que solicitamos al Gobierno que restablezca los dos períodos tradicionales de rebajas de invierno y de verano, que en su momento fueron suprimidos».
«Consideramos que se deben retomar, pero a partir del 7 de enero de 2021, por lo que se debería prohibir todo tipo de rebajas hasta final de este año para beneficiar la recuperación económica de autónomos y evitar la desaparición del comercio tradicional», añade.
Núñez insiste en que «son cientos de miles los comerciantes que realizaron antes de la crisis del COVID 19 todas sus compras de mercancía para poder afrontar la nueva temporada. Si ahora el Gobierno permite que se puedan llevar a cabo rebajas o promociones después del confinamiento esto provocará una situación irreparable, ya que muchos estarían condenados a vender a pérdida, con todo lo que ello supone».
Al mismo tiempo, la nueva Federación rechaza la propuesta realizada por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECPC) al Ministerio de Industria para que permita la apertura de todos los domingos y festivos en todo el territorio nacional durante los ejercicios 2020 y 2021.
Enrique Núñez considera «que es un disparate y una irresponsabilidad absoluta dejar que las grandes áreas comerciales puedan abrir los 365 días del año, ya que estas aperturas deben contemplar una serie de medidas que garanticen la seguridad de los comerciantes, trabajadores y clientes, y precisamente las aglomeraciones que habitualmente se producen en estas no la garantizan, mientras que comprar en el comercio de proximidad y de forma escalonada y responsable es más seguro para todos. Además ya en 2019 se pactaron los días de apertura de estas áreas comerciales en las distintas autonomías». Desde la Federación Provincial de Comercio tildan de oportunista una medida que sería letal para el comercio de proximidad.