La actividad concentra a 20 empresas asesoradas por el servicio provincial SmartPeme
La Diputación de Pontevedra inicia etapa en Vigo; y lo hace de la mano de unas nuevas instalaciones en la calle Eduardo Chao que, como primera actividad, han acogido un showrrom para pequeñas y medianas empresas centrado en el emprendimiento.
«Esta provincia tiene futuro porque hay gente dinámica como vosotros, con mirada igualitaria, sostenible y local, que cree en sus sueños», aseguró la presidenta del ente provincial, Carmela Silva, al tiempo que presumía del músculo emprendedor de la provincia durante el showroom .
Una iniciativa en la que participaron 20 empresas asesoradas por el servicio de la institución SmartPeme. La presidenta provincial ensalzó que «en nuestra provincia hay muchas ideas innovadoras que responden a las nuevas demandas de la sociedad y que lo hacen con una mirada sostenible, tan importante para nuestro planeta». Junto a la sostenibilidad, Silva también destacó que se están impulsando proyectos «ligados a la tierra, con materia prima de nuestra provincia y localizadas también aquí», y que su mayoría «llevan nombre de mujer».
La presidenta de la Diputación agradeció la participación del alumnado de FP de los centros San Miguel y Daniel Castelao en el showroom y aprovechó para hacer hincapié en la importancia de la Formación Profesional. «Vivimos en un país en el que no se le dio demasiada relevancia a la FP, que entendió que los estudios relevantes eran los universitarios; y esto es un gran error. No hay más que mirar hacia Alemania, donde la FP sí tiene un peso relevante, para ver su importancia para capacitar y poner en marcha iniciativas empresariales». Con estas palabras, Silva reivindicó la necesidad de «darle un impulso a la FP en nuestro país y ponerla cómo una de las grandes salidas laborales y profesionales de nuestra juventud».
En total, esta mañana se presentaron en Vigo proyectos como Rara Avis, de tocados; Romeli, de joyas personalizadas; Lanas creaciones de Helena, de paraguas pintados a mano; Dragonfly, drons para proyectos audiovisuales; Lanas flores de Rita, flores preservadas y decoración; Trigo y limpio, trigo de cultivo propio; Casa El millón, vivienda turística en Cangas; Sabor&Mesa, blog y talleres de cocina; Broderie, complementos hechos a mano; Miscelánea events, agencia de eventos; Miseguroonline, aseguradora on line; Niri Rodríguez, fotografía; Casal de Flores, bodega de albariño; Rebulidoiro, productos ecológicos; Amarillas, turismo y proyectos lúdicos; Xacobleas, obleas naturales y artesanas; Sesos design, artesanía minimalista; Del gaitero, galletas y granolas artesanales; Lana mariquita de azúcar, elaboración de mermeladas artesanas; y Muchachicha, de ropa interior y exterior ecofeminista.
Todos estos proyectos empresariales recibieron el asesoramiento de los técnicos de SmartPeme, un proyecto de la Diputación que ofrece asesoramiento tecnológico desde el año 2016 para mejorar la competitividad de las pymes y de las personas autónomas y emprendedoras. Como dijo la presidenta, «la idea de la iniciativa es que las nuevas tecnologías puedan ser un instrumento para que las ideas se conviertan en realidad y los proyectos en negocios rentables, que permitan su mantenimiento y la creación de empleo». Carmela Silva destacó que la oficina de SmartPeme en Vigo, que a partir de ahora estará situada en la primera planta de su nueva sed en Eduardo Chao, atendió 1.000 consultas y les ofreció asesoramiento a más de 200 empresas desde el año 2016. También se organizaron 234 talleres, en los que participaron alrededor de 2.000 personas.