El presidente de la Confederación, Jorge Cebreiros, alerta que el virus «genera incertidumbre y dudas letales para la economía»
Considera que «el posible impacto de 4 puntos de PIB en China tendrá un punto de impacto en la economía mundial»
El coronavirus se ha convertido en el epicentro de casi todo. Hasta el punto de haberse colado hoy como uno de los principales protagonistas del desayuno informativo organizado por la Confederación de Empresarios de Pontevedra, donde no han dudado en demandar el establecimiento de «una serie de medidas de contingencia» ante los efectos que «a corto y medio plazo» se van a producir en Galicia por la crisis que ha desencadenado el coronavirus.
En este marco, el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, ha alertado que el virus «genera incertidumbre y dudas letales para la economía», hasta el punto de que, añade, «el posible impacto de 4 puntos de PIB en China tendrá un punto de impacto en la economía mundial».
En una línea similar se ha pronunciado Javier Touza, vicepresidente de la CEP y secretario general de la Asociación de Armadores de Vigo (Arvi), que ha urgido a «anticiparse» a las consecuencias que «sabemos que se van a producir».
Sobre esta base, Touza ha hecho referencia a «tres cisnes negros» que, en su opinión, amenzan a la economía gallega: la guerra comercial entre China y USA; la falta de acuerdo por ahora para cerrar un nuevo presupuesto comunitario tras el Brexit; y el coronavirus. «Tres cisnes», ha proseguido, que afectan de modo directo a las exportaciones gallegas y a sus principales destionso -Italia, Reino Unido y Estados Unidos-, y que afectarán a sectores estratégicos como el téxtil, el turístico o la automoción.
«Lo que hoy estamos consumiendo es lo que se produjo en China hace varios meses. El problema es qué stock se va a utilizar dentro de dos meses, porque los puertos chinos están parados, no hay movimiento de contenedores», ha alertado.

Este chico qué afán de protagonismo tiene por Dios