Las investigaciones atenderán a temas como la «Gestión del talento” o al desarrollo de una herramienta online basada en el indicador de “Igualdad de Género”
El Rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, y el Delegado de Zona Franca, David Regades, han firmado hoy un acuerdo de colaboración por el que el sistema de información empresarial ARDÁN realizará nuevas investigaciones centradas en el factor humano dentro de las organizaciones, tales como el diseño de una nueva metodología sobre “Gestión del talento” y el desarrollo de una herramienta online basada en el indicador de “Igualdad de Género” que permitirá a las organizaciones establecer pautas para su mejora.
Este nuevo campo de investigación se sumará así a otros ya existentes para la mejora de la competitividad empresarial como son la innovación, la internacionalización o el emprendimiento.
Sobre este nuevo foco de los trabajos Regades comentó que “estas nuevas investigaciones se centran en el factor humano dentro de las organizaciones porque hoy, más que nunca, las personas son el elemento determinante y diferencial en la sostenibilidad a largo plazo de las compañías”.
De este modo, el nuevo indicador “Gestión del Talento” permitirá evaluar los procesos dentro de la empresa para atraer, formar, capacitar, motivar y retener talento. Aquellas empresas con las mejores puntuaciones serán las que obtendrán el Indicador ARDÁN de gestión excelente del talento. Diseñar una herramienta online, basada en la composición del Indicador de Igualdad de Género que desde hace dos años estudia las diferencias en el empleo y los salarios de hombres y mujeres dentro de las compañías gallegas, permitirá a las empresas conocer y tomar referencias sobre su situación en esta dimensión y establecer pautas para la mejora.
El Rector resaltó el alto nivel de los equipos de investigación incluidos en la Cátedra pertenecientes al grupo ECOBAS, un equipo de cuatro catedráticos y otros quince prestigiosos investigadores de quienes Reigosa dijo que formaban la mejor agrupación estratégica de Galicia que está sentando ya las bases para captar talento foráneo.
La Cátedra ARDÁN nació en 2018 como marco de desarrollo de un interés mutuo y alto grado de complementariedad entre la Zona Franca y la Universidade de Vigo para la elaboración de instrumentos que permitan medir y establecer referencias sobre el desempeño por parte del tejido empresarial gallego en factores directamente relacionados con la competitividad.