La Cámara de Comercio aplaude las medidas anunciadas por el gobierno y urge a proteger las empresas y el empleo adoptando medidas de flexibilización

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, considera muy positivas las medidas económicas anunciadas ayer por el Gobierno, y recuerda la necesidad de proteger la capacidad financiera de las empresas. Solo así se podrá mantener el empleo a largo plazo, de forma que, al final de la crisis sanitaria actual, podamos recuperar la normalidad económica y empresarial.

Para ello deben agilizarse al máximo los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo, de modo que permitan las empresas puedan reajustar sus gastos de acuerdo con la disminución de la actividad y los ingresos.

La Cámara recuerda que resulta imprescindible la adopción de medidas que aseguren la continuidad de la actividad empresarial en los sectores clave de la economía, para asegurar el suministro sin restricción o interrupción a particulares y empresas.

Es necesario, además, avanzar en el diseño de nuevas medidas que permitan, especialmente a las micropymes y los autónomos, hacer frente a las terribles consecuencias de un parón forzoso de actividad, que alcanza a un amplísimo número de actividades económicas y que, sin apoyos específicos, se verán abocados al cierre definitivo.

La red Cameral sigue en funcionamiento y continúa ofreciendo a las empresas los servicios de tramitación de documentación que éstas precisan, así como asesoramiento en estas excepcionales circunstancias.

La Cámara quiere, además, trasladar a todos los ciudadanos una llamada a la calma ante la excepcional situación generada por el brote de Coronavirus COVID-19. La responsabilidad ciudadana es clave en estos momentos. Es perentorio respetar las medidas de prevención de la transmisión de la enfermedad, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, pero sin caer en el pánico o el alarmismo injustificado.

Por último, la Cámara desea mostrar su más profundo reconocimiento a los profesionales sanitarios, a los miembros de los fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, a los trabajadores de los sectores de transporte, distribución de mercancías, comunicaciones y muchos otros, que con su esfuerzo diario permiten mantener la sociedad en funcionamiento.