La Agencia Europea podría dar en abril el visto bueno a la vacuna Novavax fabricada en O Porriño

La ministra, en el centro, acompañada por los directivos del Grupo Zendal.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, visita las instalaciones de Biofabri en la localidad, destacando la importancia de una empresa que será la primera española en fabricar completamente una vacuna contra el coronavirus

El Grupo Zendal ha avanzado hoy que confía en obtener, en el mes de abril, el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento a la vacuna contra el Covid de la farmacéutica norteamericana Novavax.

Así lo han trasladado hoy los directivos de la biofarmacéutica gallega a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha visitado esta mañana las instalaciones de Biofabri, filial del grupo ubicada en O Porriño. En este sentido, el grupo ya trabaja con el principio activo de Novavax, y será la primera empresa española en fabricar completamente una vacuna contra el coronavirus.

La ministra ha confirmado en rueda de prensa, con toda la prudencia, que «a partir de abril» confían en que el Grupo Zendal pueda contar con dicha autorización, toda vez que los ensayos de la fase tres están arrojando «muy buenos resultados».

En este contexto, Darias ha destacado «la importancia de esta vacuna, cuando se produzca su aprobación e incorporación», poniendo el acento en el hecho de «que se produzca aquí, en O Porriño». Una situación, ha expuesto, que «supone situar a España en una posición tremendamente pujante en el resto del contexto europeo y también a nivel internacional».

Vacuna del CSIC

Por su parte, el CEO de Zendal, Andrés Fernández, se ha referido también a las otras vacunas, las ‘españolas’, en las que trabaja la planta de O Porriño, en cooperación con el CSIC. En concreto, ha destacado la que se encuentra más avanzada, que es la que lideran lideran Mariano Esteban y Juan García Arriaza, y ha señalado que empezará próximamente las pruebas clínicas.

No obstante, Fernández ha precisado que las pruebas clínicas se retrasarán un mes porque según han observado que «se puede mejorar su eficacia».