Investigadores de la UVigo diseñan lentillas que permiten recoger y analizar muestras lacrimales para detectar enfermedades

Su estudio puede ayudar en el diagnóstico de cáncer de mama, esclerosis múltiple o párkinson

Investigadores del Centro de Investigaciones Biomédicas (Cinbio) de la Univerdidade de Vigo (UVigo) han diseñado unas lentes de contacto que permiten la recogida y el análisis de biomarcadores lacrimales para la detección de enfermedades. El análisis químico de las lágrimas humanas cobró una gran importancia en los últimos años debido a que puede ayudar a diagnosticar enfermedades como el cáncer de mama, la esclerosis múltiple o el párkinson.

Sin embargo, la recogida de las muertas necesarias solo puede ser realizada por personal sanitario cualificado, existiendo obstáculos relativos a la comodidad de los pacientes. Además, son muestras de corta duración, 5 minutos aproximadamente, lo que puede derivar en un problema en términos de la sensibilidad del análisis.

«Además, la muestra obtenida debe estar sujeta a una serie de procedimientos físicos y químicos antes de su análisis, procedimientos que no solo añaden un mayor grado de complejidad y coste en el proceso, sino que pueden alterar los propios valores fisiológicos de la muestra, adulterando en ciertos casos los resultados», han explicado desde la UVigo.

Por ello, investigadores del TeamNanoTech del Cinbio han presentado una innovadora estrategia de detección, unas lentillas híbridas que permiten la recogida y el análisis de los biomarcadores lacrimales para el diagnosis, el pronóstico y el seguimiento de diferentes enfermedades.

Este avance científico se recoge en un estudio publicado en la revista ‘Nanoscale’, que está firmado por el director del Cinbio, Miguel A. Correa-Duarte, así como por los investigadores de dicho centro Moisés Pérez-Lorenzo, Andrea Mariño-López y Belén Vaz, además del investigador Ramón A. Álvarez-Puebla de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.