Han transcurrido cinco años desde los acontecimientos narrados en Terra Alta. Melchor sigue destinado en la zona, pero le piden que se traslade temporalmente a una unidad especial en Barcelona, para investigar un caso difícil: la alcaldesa está siendo víctima de una sextorsión, esto es, chantajeada con la amenaza de publicar un vídeo sexual del que ella es protagonista, a menos que acceda a las demandas, cada vez mayores, de los chantajistas. ¿Buscan dinero? ¿Buscan desestabilizar el Ayuntamiento? Melchor encontrará problemas en su investigación, según indaga más en el poder barcelonés.
Autor: Javier CERCAS – Editorial: TUSQUETS. Barcelona, 2021 – Páginas: 400 – Género: Novela policíaca. Público: Adultos
Javier Cercas (Ibahernando – Cáceres –, 1962) es un escritor de prestigio desde hace muchos años, que saltó a la fama con su cuarto libro, Soldados de Salamina, publicado en 2001. Es además colaborador habitual en El País y otros medios de comunicación. Es la segunda novela que protagoniza el mosso d’esquadra Melchor Marín. La primera, Terra Alta, recibió el premio Planeta 2019.
No había leído la novela anterior, y la leí justo antes de enfrentarme a ésta. En resumen: Terra Alta es una de las mejores novelas modernas que he leído últimamente. Esta segunda, honestamente, no tanto.
El protagonista es, sin duda, un gran logro del autor. Es un policía catalán, Melchor Marín, aún joven, pero con un todo un pasado: hijo único, de padre desconocido y madre que se dedicó al oficio más antiguo del mundo. Melchor trapicheó con droga y entró y salió de la cárcel de menores, hasta que con 18 años fue condenado a varios años de cárcel. Durante su estancia en prisión su madre es asesinada, y él toma la decisión de cortar con su vida anterior y hacerse policía.
He dicho que es un logro del autor; es que es un personajazo. Su evolución personal ocupa buena parte de la novela, y es absolutamente coherente y correcta. Entiendes los motivos por los que actúa como lo hace… Está muy bien construido. Y en la primera novela, el resto de los protagonistas son también un modelo. Desde el abogado Vivales a sus compañeros de trabajo, su esposa Olga… Construye en Terra Alta una novela maravillosa, costumbrista, sin dejar de hacer un thriller también de gran calidad.
Pero Independencia… ¡Qué pena! ¡Qué fraude! Para empezar, no acabo de entender el título, más que como gancho comercial, porque la novela transcurre más o menos en 2024, y para entonces el Procès está felizmente finiquitado. La alcaldesa no es, no, Ada Colau, sino su sucesora. Se equivoca también, en mi opinión, al hacer transcurrir la acción dentro de tres años: ¿por qué lo hace? No hay nada especialmente relevante, y no profundiza en las sin duda importantes heridas que, para entonces, habrá dejado en Cataluña la división política actual.
Sí, los personajes, como en su mayoría son los mismos, están muy bien; no precisó gran tarea de construcción de tipos. La historia, para mí, es bastante más floja, y casi solamente se sostiene por el morbo añadido del origen del vídeo, que expone una triste parte corrupta de la sociedad. En definitiva, mejor leer Terra Alta, y si uno quiere seguir la serie (supongo que acabarán saliendo más novelas), leer Independencia sabiendo que puede decepcionar.