La conselleira de Medio Ambiente y el de Economía formalizaron hoy el contrato con las tres empresas beneficiarias
El asentamiento de las primeras empresas en la Plataforma Logística y Empresarial de Salvaterra-As Neves está ya un poco más cerca. La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, y el conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, presidieron esta mañana en Vigo el acto de firma de la adjudicación de cinco parcelas en la Plisan, las primeras que se asignan dentro de este gran área empresarial.
De los casi 69.000 metros cuadrados adjudicados hoy, cerca de 63.000, correspondientes a tres parcelas distintas, fueron asignados a la conservera Hijos de Carlos Albo; otros 3.325 metros le correspondieron a la empresa Vallejo Low Cost; y los 2.570 restantes, al Grupo Tecnológico Arbinova. En todos los casos, la superficie fue adjudicada en derecho de superficie, una modalidad que le permite a los beneficiarios acceder a suelo empresarial pagando cada año una pequeña cantidad y les facilita así la financiación del proceso de instalación e inicio de la actividad.
El derecho de superficie se concede por un período inicial de 30 años, aunque puede extenderse hasta un máximo de 60 mediante sucesivas prórrogas. Durante su vigencia, las empresas tendrán que abonar un canon anual equivalente al 1,5 por ciento del precio de la parcela durante los dos primeros años, del 2,5 por ciento en el tercer y cuarto año y del 3,5 por cierto del precio a partir de la quinta anualidad. Otra de las ventajas para las empresas que acceden a una parcela en derecho de superficie es que, si lo desean, también pueden adquirir su propiedad, aunque el precio de venta variará dependiendo del momento en que se haga la adquisición.
La Plisan está llamada a convertirse en el mayor parque empresarial del noroeste peninsular
Con la formalización de estas adjudicaciones, como recordó la conselleira Ángeles Vázquez, se le da un impulso definitivo a la Plisan, un proyecto empresarial estratégico para el sur de la comunidad que continúa avanzando con el “fin de hacer crecer el empleo y la industria gallega” alrededor de la ciudad de Vigo. En esta línea, subrayó la gran oportunidad que supone esta nueva plataforma empresarial para el conjunto de Galicia y por eso insistió en que la Xunta seguirá trabajando a destajo, como hizo hasta ahora, para que se pueda iniciar lo antes posible el asentamiento empresarial en esta zona.
Así, recordó que en estos momentos la Xunta está ejecutando en la Plisan las obras de urbanización de la primera fase de la zona Logístico Empresarial (LEE), de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) y acaban de licitarse las obras de urbanización de la segunda fase de la LEE, en la que, precisamente, se emplazan parte de las parcelas adjudicadas.
Por su parte, el conselleiro de Economía, Francisco Conde, destacó que la Plisan está llamada a convertirse en el mayor parque empresarial del noroeste peninsular, lo que permitirá garantizar la competitividad del tejido empresarial gallego. Así, será un reclamo para atraer grandes proyectos empresariales ya que las adjudicaciones representan, en estos momentos, el 20% de la superficie total disponible.
Entre las empresas que se instalarán, puso como ejemplo a apuesta de Albo -un referente en la industria conservera, propiedad de la china Shangai Kaichuang- que invertirá 25M€ en sus instalaciones en la Plisan permitiendo reforzar los lazos comerciales de China y Galicia.
Conde también se refirió a la Ley de implantación empresarial, impulsada por la Xunta, que está permitiendo la llegada de nuevas empresas gracias a las facilidades que ofrece para acceder al suelo empresarial, pero también para agilizar la tramitación y obtener bonificaciones fiscales. En este sentido, abogó por la colaboración municipal sumándose a la iniciativa de los Ayuntamientos Emprendedores.